La educación en Michoacán se encuentra en un proceso de transformación con la implementación de tres ejes rectores fundamentales: la rectoría de la educación, el impulso pedagógico y el fortalecimiento institucional, expuso la Secretaria de Educación en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, en un balance sobre los avances y retos en el sector educativo.
Con un total de 1 millón 267 mil 647 alumnos, que representan a uno de cada cuatro michoacanos, y 84 mil 588 docentes, el estado de Michoacán ha logrado un significativo desarrollo en su infraestructura educativa, dijo la titular de la política educativa de la entidad. Se cuenta con 12 mil 769 centros educativos, principalmente primarias, que han sido objeto de diversas acciones para mejorar la calidad educativa en la entidad.
En cuanto a la entrega de plazas, se han otorgado un total de 3 mil 800 plazas a docentes a través de la UESICAMM, con un enfoque imparcial y un fuerte énfasis en el perfil académico de los educadores. Además, se han entregado más de 8 mil Formatos Únicos de Personal (FUP), y se asignaron 4 mil horas a docentes de secundaria.

Gaby Molina declaró que un avance clave en la modernización del sistema educativo ha sido la digitalización de trámites. Actualmente, ocho de cada diez trámites educativos se realizan de forma digital, lo que ha facilitado la gestión y ha agilizado los procesos. También se ha implementado el pago de nómina a través de tarjetas bancarias, lo que ha permitido un control más eficiente y transparente de los recursos, asegurando un pago puntual y sin anomalías.
En materia de infraestructura, la secretaria de educación comentó que la administración estatal ha ejercido más de mil millones de pesos a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), destinados a 2 mil 171 obras en los 113 municipios del estado. Estas acciones tienen como objetivo mejorar las instalaciones educativas, comenzando con aquellas que resultaron afectadas por el sismo de 2022 en la zona costera de Michoacán.
El fortalecimiento de las herramientas pedagógicas también ha sido una prioridad. Se han destinado 376 millones de pesos en materiales, mobiliario y equipo escolar para mejorar las condiciones de aprendizaje en las aulas.
En términos de evaluación docente, Gaby Molina informó que se ha logrado una participación del 87 por ciento en la Evaluación Nacional Diagnóstica, y actualmente uno de cada tres docentes está en proceso de evaluación.
Finalmente, el presupuesto destinado al sector educativo ha experimentado un incremento significativo, con un total de 39 mil 377 millones 125 mil 749 pesos, lo que representa un aumento del 6.3 por ciento respecto al año anterior, asegurando más recursos para la educación en Michoacán.