El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que para el 2025 se procurará la recuperación de los espacios públicos a través del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz) con el objetivo de incidir en la disminución de la incidencia delictiva en diversos municipios del estado, se busca realizar obras para la recreación de la sociedad.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal detalló que se trata de un proyecto integral a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con este programa se busca también enaltecer el espíritu de identidad que ha caracterizado a Michoacán en su 200 aniversario como estado confederado.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, anunció que este proyecto tendrá por nombre “esPAZio 200” y contará con una inversión de 312 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) para rehabilitar espacios públicos comunitarios en la entidad, se busca revitalizarlos, crear entornos seguros y accesibles para mejorar la calidad de vida de las familias michoacanas.
Entre los proyectos que se llevarán a cabo se encuentran la rehabilitación del Área Natural Protegida (ANP) de Chandio en Apatzingán, la segunda etapa del Parque Ecológico de Ciudad Industrial (CIMO) en Morelia, y la transformación de la presa de La Luz en Jacona. Además, se invertirán 2.5 millones de pesos en el Parque de las Niñas y los Niños en Zamora para instalar juegos infantiles, senderos y sistemas de iluminación.
Gladyz Butanda enfatizó que el programa esPAZio 200 conmemora los 200 años de Michoacán como estado soberano y busca honrar ese legado histórico, reforzar la identidad de las comunidades y construir un futuro más próspero para todas las familias del estado.
En el 2024 el gobierno del estado de Michoacán destinó más de 30 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz) a proyectos clave en la ciudad de Morelia, con el objetivo de mejorar la seguridad pública y la infraestructura urbana informó, César Erwin Sánchez Coria, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), la inversión exacta fue de 30 millones 50 mil 908 pesos con 32 centavos.
Entre las principales acciones financiadas con este recurso, destacó la rehabilitación del Parque Ecológico CIMO, de Ciudad Industrial, para lo cual se destinaron 20 millones de pesos. Además, se invirtieron casi tres millones de pesos en la adquisición de seguros de vida para 748 policías municipales, como parte de un proyecto estatal para garantizar prestaciones a los elementos de seguridad. También se asignaron 580 mil 500 pesos para la realización de exámenes de Control y Confianza (C3) a 129 policías de la capital.
Otro de los rubros importantes de esta inversión fue la mejora del C5i, el centro de monitoreo y control de seguridad en Morelia. Se destinaron más de seis millones de pesos a la rehabilitación de la infraestructura del subcentro, que incluyó la actualización de la red de comunicación, la instalación de 270 puntos de monitoreo inteligente y el mantenimiento de sistemas de reconocimiento facial, entre otros avances tecnológicos. Estas acciones buscan fortalecer la capacidad operativa de la policía municipal y mejorar la seguridad en la ciudad.
Finalmente el gobernador Ramírez Bedolla, firmó este lunes el Decreto para la Instalación del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, el cual será responsable de seleccionar a los mejores perfiles para ocupar cargos clave en el Poder Judicial luego de la reforma aprobada el 24 de octubre por el Congreso del Estado, que busca transparentar y mejorar el proceso de elección de jueces y magistrados.
El comité estará integrado por figuras de primer nivel, entre ellos Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno; César Augusto Ocegueda Robledo, titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo; e Isania Lisbeth Solórzano Suárez, presidenta del Colegio de Notarios de Michoacán. Además, como coadyuvantes, participarán Sergio Carmelo Domínguez Mota, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana, y José Octavio Cisneros, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Latina de América.
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, detalló que el comité deberá quedar conformado entre el 15 y 21 de diciembre, y será el encargado de evaluar y seleccionar los candidatos para 32 magistraturas y 75 jueces en Michoacán. La convocatoria para los aspirantes será abierta del 2 al 22 de enero, con revisiones previstas para el 6 de febrero. Las propuestas serán presentadas al Congreso del Estado el 8 de febrero, y la elección final se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025, con un periodo de campaña de 45 días para los postulantes.