Con el objetivo de eliminar largas filas y transparentar el acceso a la educación básica, la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán (SEE) implementará un sistema de citas electrónicas para la inscripción a primer grado. Marco Antonio Téllez Pulido, coordinador de planeación de la SEE, informó que la plataforma dará beneficio a más de 200 mil alumnos al simplificar el trámite.
El nuevo sistema permitirá a los padres de familia generar citas y obtener fichas directamente desde la plataforma, utilizando únicamente la CURP del menor. Según Téllez Pulido, este método elimina intermediarios y garantiza mayor transparencia, además de ser gratuito y accesible desde cualquier dispositivo. La asignación de fichas se realizará del 3 al 19 de febrero de 2025, mientras que la plataforma estará disponible del 13 al 31 de enero para realizar la preinscripción en línea.
Anteriormente, el proceso implicaba múltiples pasos burocráticos, comenzando con largas filas en las escuelas para obtener una ficha, seguida por la entrega de expedientes a diversas instancias hasta llegar a programación educativa. Ahora, la digitalización agilizará el proceso en escuelas de alta demanda, evitando molestias para las familias y optimizando la asignación de espacios disponibles.
En comunidades con acceso limitado a internet, los registros serán coordinados por los directivos de las escuelas. Además, se establecieron requisitos de edad para cada nivel educativo: tres años cumplidos al 31 de diciembre de 2025 para preescolar, seis años para primaria y doce años para secundaria. Este programa busca garantizar un acceso más equitativo y eficiente al sistema educativo estatal.
Por su parte, la Subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, consideró que la implementación de este nuevo proceso de preinscripción en línea para el ciclo escolar 2025, tiene el objetivo de modernizar y transparentar la asignación de espacios en las escuelas. Este sistema busca eliminar errores comunes y garantizar que los datos del alumnado, como la CURP y las actas de nacimiento, sean procesados de forma precisa y confiable.
La Subsecretaria destacartó que la digitalización evitará problemas frecuentes como errores manuales en boletas, constancias y certificados escolares, derivados de la interpretación errónea de caracteres escritos a mano. Con esta transición, se asegura mayor seguridad y claridad en el manejo de los datos escolares, beneficiando tanto a padres de familia como a directivos y docentes.
Actualmente, más del 90% de los directores escolares en Michoacán están familiarizados con el uso de plataformas digitales, dijo, gracias a la incorporación de plantillas electrónicas en las más de 11 mil escuelas del estado. Este avance, impulsado por la Dirección de Telecomunicación y la Dirección de Información, consolida a Michoacán como un referente en modernización educativa, atendiendo una necesidad apremiante en la región.
Finalmente, Carmen Escobedo hizo un llamado a los padres de familia para que adopten este nuevo sistema de preinscripción en línea, subrayando la importancia de adaptarse a la era digital. Asimismo, se instruyó a los directivos a orientar a la comunidad educativa en el registro y asignación de las fichas digitales, como parte de una estrategia para garantizar la transparencia y eficacia en el acceso a la educación básica.