- 76 Legislatura aprueba declarar dicha efeméride
La declaración de este día, a decir de la legisladora proponente, será un recordatorio para las nuevas generaciones sobre la importancia de valorar y preservar las aportaciones de todas las culturas que conforman nuestro estado.
Desde la máxima tribuna del Estado, Iturbide Díaz señaló que Michoacán y la comunidad libanesa, “desde su llegada a nuestro país, los libaneses han contribuido a construir un México más diverso y próspero, siendo Michoacán un claro ejemplo de ello”, dijo.
La legisladora señaló que Líbano, está ubicado estratégicamente en el Mediterráneo oriental y ha sido cuna de una de las diásporas más significativas del mundo, y fue a partir del siglo XIX, que miles de libaneses, impulsados por la necesidad y el deseo de un futuro mejor, encontraron en México un nuevo hogar.
“En 1892 llegó el primer inmigrante libanés a Michoacán. Desde entonces, la comunidad se ha establecido en ciudades como Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo y Zitácuaro, integrándose con entusiasmo y contribuyendo al desarrollo del estado”, informó la parlamentaria.
Al aprobar la propuesta, las y los legisladores coincidieron que la comunidad libanesa ha aportado tradiciones culinarias, artísticas y sociales que hoy forman parte del tejido cultural michoacano; desde comerciantes ambulantes hasta empresarios destacados, los libaneses han impulsado el comercio y la industria en Michoacán.
Destacaron que la comunidad libanesa ha apoyado causas sociales, como la construcción de una glorieta en Panindícuaro y el respaldo a una escuela para niños con discapacidades en Villa Jiménez, mostrando su solidaridad y amor por Michoacán.
Finalmente, subrayaron que desde la fundación del Club Libanés en Michoacán en 2010, la comunidad ha fortalecido su identidad y su vínculo con el estado. Este espacio sirve como punto de encuentro y promoción de actividades culturales y diplomáticas.