Michoacán se convirtió en la primera entidad del país en enviar al congreso local su propuesta de Reforma Constitucional en Materia Indígena, al haber sido entregada al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora, por el Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
Durante la presentación de dicha reforma, el mandatario estatal subrayó que, aunque ha habido reformas en la materia anteriormente en el estado, esta es la primera vez que se toma en cuenta la opinión de las comunidades originarias al respecto de las necesidades que aún tienen en lo local, luego de la reforma aprobada en el Congreso de la Unión hace algunas semanas.
Puntualizó que es también la primera vez que se contempla en la ley a los autogobiernos, en cualquiera de las modalidades que se puede llegar a concebir, pues cada una de las comunidades se rige bajo usos y costumbres específicos; enfatizó que en Michoacán hasta la fecha cuenta con 40 comunidades que hacen uso de su autonomía al ejercer el presupuesto directo.
Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), informó a los presentes entre los que se encontraban representantes de los diversos pueblos indígenas de la entidad, que será el próximo año cuando puedan comenzar a desarrollarse los planes de rescate para los pueblos indígenas de Michoacán, de la misma manera aque ocurre en otras entidades del país, principalmente en su zona norte.
Asimismo, invitó a las comunidades michoacanas para que se sumen a los foros de discusión que se realizarán en fechas cercanas para plantear las necesidades en cuanto a reformas a las leyes secundarias a partir de la reforma constitucional federal antes mencionada que contempla en artículo segundo de la constitución.
El ejercicio del presupuesto directo no se trata únicamente de un tema de dinero, sino de rescatar las tradiciones, cultura y formas de organización que han preservado los pueblos originales de la entidad desde hace siglos, manifestó Carloa Torres Piña, Secretario de Gobierno en Michoacán.
Resaltó que cuando se trata de presumir a Michoacán ante los ojos del mundo se les exponen todas las muestras culturales de las que son acreedores los pueblos originarios, por ello, es fundamental darles este sentido de dignidad y pertenencia que ha comenzado la actual administración estatal, pues al llegar eran únicamente 11 comunidades de autogobierno y actualmente son ya 40.