En la instalación del Comité de Atención Ciudadana y Gestoría de la 76 Legislatura, la diputada Brissa Arroyo, presidenta del comité, destacó su compromiso de convertir al Congreso Local en un puente de comunicación con la ciudadanía. Arroyo afirmó que, bajo su liderazgo, se impulsarán diversas acciones para fortalecer la conexión entre el legislativo y los ciudadanos.
Durante su discurso, la diputada enfatizó la importancia de la empatía en la política, considerándola esencial para una democracia funcional que busca el bien común. Resaltó que el objetivo del comité es crear puentes que superen divisiones ideológicas y religiosas, promoviendo una sociedad más equitativa.
Arroyo subrayó el papel del Congreso como la primera ventanilla de atención y solución para la ciudadanía, ofreciendo respuestas prontas y eficientes. Explicó que el Comité de Participación y Vinculación Ciudadana, aún sujeto a la aprobación del pleno, surge de un esfuerzo conjunto de escucha activa y diálogo con diversos sectores. Este espacio busca integrar visiones y propuestas de instituciones, academia y sociedad civil, fortaleciendo el proceso legislativo y la democracia.

La diputada también destacó la necesidad de un Congreso abierto y participativo, promoviendo la inclusión de la sociedad civil, el sector privado y la academia en la toma de decisiones legislativas. Con esta nueva etapa, el Congreso de Michoacán, bajo el liderazgo de Arroyo, aspira a impulsar una cultura de paz y valores cívicos, garantizando el respeto a los derechos humanos y fomentando la transparencia y rendición de cuentas.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano, hizo un llamado enfático a las y los diputados locales para que abran todas las ventanillas de atención y brinden un respaldo cercano a la ciudadanía en los temas que les interesan. En el contexto de la instalación del Comité de Atención Ciudadana y Gestoría, liderado por la diputada Brissa Arroyo Martínez, Alanís destacó la importancia de recibir y escuchar a quienes acuden al Congreso en busca de ayuda, señalando que el deber de los servidores públicos es responder a las demandas ciudadanas con prontitud y sin obstáculos.








“Es inadmisible que alguien llegue a pedir ayuda y se le responda que vaya a otro lado; eso es inaceptable en cualquier instancia que recibe recursos públicos”, subrayó Alanís Sámano. Para la legisladora, la responsabilidad de quienes están al frente de las instituciones es garantizar un trato digno y accesible para todas las personas. Con esta postura, el Congreso del Estado busca reforzar su compromiso de ser una institución abierta y dispuesta a acompañar a la ciudadanía en la solución de sus necesidades.