En el marco del aniversario 71 del voto femenino en México, el Congreso de Michoacán llevó a cabo el conversatorio sobre la lucha de las mujeres desde entonces, así como la instalación formal de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Género de la LXXVI Legislatura, que es presidida por la diputada Melba Edeyanira Albavera Padilla, y sus integrantes Brissa Arroyo Martínez y Fabiola Alanis Sámano, que tendrá como objetivo vigilar los avances en materia de igualdad y eliminar la ciolencia en contra de las mujeres michoacanas.
“Está comisión tiene una gran responsabilidad pero tengo la convicción, la confianza, de que tendrán éxito porque está integrada por exitosas mujeres que no dudo que van a tener el deseo de que sus trabajos tengan ese éxito en beneficio de todo el pueblo de Michoacán”, dijo Juan Antonio Magaña de la Mora, diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán al declarar instalada la comisión de igualdad sustantiva del Legislativo estatal.
Señaló que este acto legislativo se realiza en el marco de la conmemoración del 71 aniversario del voto femenino en el país en elecciones federales, gracias a la organización colectiva y lucha de las mujeres como Herminia Galindo, Elvia Carrillo, Margarita Robles, María Ríos y Esther Chapa, quienes exigieron el derecho al voto con diversas maneras de manifestarse, postularse a cargos de elección popular, así como la conformación de organizaciones como el Frente Único Pro Derechos de la Mujer.
Recordó que fue 1934 que se presentó una iniciativa de reforma constitucional que proponía otorgarle el derecho a la mujer para votar y ser votada, misma que no se concretó, sino que fue hasta el 17 de octubre de 1953 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reforma constitucional para votar y ser votadas. Aunque fue gradual la participación de la mujer y su inclusión en la vida pública del país, hasta llegar al momento que actualmente se vive con la primera mujer Presidenta de la República.
Melba Edeyanira Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Género del Poder Legislativo, resaltó que este es tiempo de mujeres, pues es importante considerar acciones como la lucha histórica de las mujeres, mirar los logros que hay como fruto de esa lucha, y también la posibilidad de mirar hacia el futuro, pues se forja el camino de las mujeres que vienen en este proceso de transformación.
“Nos vamos a comprometer con convicción a trabajar con cada una de las instancias del gobierno del estado, de los municipios y de la República, nos vamos a comprometer a trabajar con todas las representaciones, con todos los movimientos de mujeres, con todos, con la pluralidad que somos, nos vamos a comprometer, ya lo estamos realizando, con el desarrollo integral de las mujeres, en la autonomía física, porque queremos un estado libre de violencia en contra de las mujeres y de las niñas”.
La diputada se comprometió a que se realicen publicaciones que permitan difundir la protección de niñas y mujeres que viven en situaciones vulnerables, por lo que se impulsará la publicación de libros e investigaciones en la materia; además, pidió a los integrantes de la 76 Legislatura que se comprometan con la causa de las mujeres, pues esta comisión, si bien está integrada por tres diputadas, está conformada por todos y cada uno de los diputados que conforman este poder local, pero sobretodo, quedarse sin pendientes
La diputada se comprometió a que se realicen publicaciones que permitan difundir la protección de niñas y mujeres que viven en situaciones vulnerables, por lo que se impulsará la publicación de libros e investigaciones en la materia; además, pidió a los integrantes de la 76 Legislatura que se comprometan con la causa de las mujeres, pues esta comisión, si bien está integrada por tres diputadas, está conformada por todos y cada uno de los diputados que conforman este poder local, pero sobretodo, quedarse sin pendientes al respecto.
Fabiola Alanis Sámano, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, consideró que indudablemente este es un tiempo de mujeres que es resultado a sus luchas históricas que sí bien están plagadas de episodios heróicos, también lo es de momentos sangrientos y trágicos, pues se han cerrado históricamente para las mujeres, pues desde la antigüedad grecolatina, las mujeres han buscado participar en la vida pública.
“El antes, el ahora y el después, no ha sido solamente con el objetivo de un solo derecho, en el caso de la lucha por el sufragio efectivo ha ido siempre, como lo demostró Elvia Carrillo Puerto, acompañada de otros aspectos de nuestra vida cotidiana que tienen que ver con la emancipación completa de nosotras, y la emancipación completa de las mujeres pasa por el reconocimiento a otros derechos y Elvia Carrillo Puerto, una mujer muy adelantada a su tiempo, estuvo efectivamente luchando muy fuerte en un terreno que no era sencillo y estuvo acompañando la lucha por el sufragio, es la lucha por separar a la iglesia del estado, es la lucha de que las mujeres pudiéramos caminar por el mundo sin los prejuicios”.
Fabiola Alanis pidió recuperar las luchas de las mujeres mexicanas y michoacanas para los derechos de las mujeres, recuperar a las heroínas anónimas que han permitido avanzar en el país, pues el derecho al voto no llegó solo, sino gracias a la lucha de miles de mujeres; enfatizó que desde Michoacán, las mujeres están listas para seguir con la defensa de sus derechos y por ello es importante recoger los testimonios de quienes han participado en luchas históricas como la organización comunitaria de Cherán, la costa, y diversas comunidades originarias del territorio.