En una rueda de prensa las diputadas Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Nalleli Pedraza Huerta y Giulianna Bugarini Torres han reafirmado su lucha por los derechos de las mujeres, logrando avances significativos en la despenalización del aborto y otras reformas clave.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Fabiola Alanís Sámano, destacó que la despenalización del aborto en Michoacán representa la reforma más progresista de todo el país. Con esta medida, Michoacán se une a otras 15 entidades que han avanzado en la despenalización del aborto, pero con un añadido único: la inclusión de disposiciones específicas sobre el homicidio en razón de parentesco en el Código Penal. “Es fundamental porque queda un hueco legal en el caso de las otras entidades”, afirmó Alanís, enfatizando la importancia de cerrar estos vacíos para proteger a las mujeres. Según la diputada, esta reforma asegura que ninguna mujer pueda ser injustamente acusada de homicidio en razón de parentesco por haber abortado.

Alanís también subrayó el apoyo recibido de organizaciones nacionales e internacionales que han sido fundamentales en impulsar estas reformas. La diputada señaló que el siguiente paso será trabajar en un segundo paquete de reformas que aborden la salud, específicamente los lineamientos para un aborto seguro, asegurando que el sector salud esté preparado y obligado a atender a las mujeres en cualquier circunstancia, conforme a la norma 046.
Nalleli Pedraza Huerta, diputada local, subrayó la necesidad de continuar reformando en áreas esenciales como la salud y la educación. Pedraza destacó que, aunque existan diferencias dentro del partido, el compromiso con la causa de las mujeres y la unidad dentro de la 4T son inquebrantables. “Vamos a seguir unidos Morena, Verde y PT desde hoy hasta el final”, declaró, reafirmando el objetivo de garantizar alternancia y democracia real en el estado. La diputada insistió en que estas reformas no son un invento, sino una respuesta necesaria para garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente y que la sociedad en general se beneficie de una mayor equidad.
Pedraza también enfatizó la importancia de abordar el tema del presupuesto, asegurando que se destinen los recursos necesarios para implementar las reformas en salud y educación. Según la diputada, estos cambios no solo beneficiarán a las mujeres, sino que también fortalecerán el sistema democrático y promoverán una sociedad más justa y equitativa. Además, subrayó que, a pesar de las diferencias de opinión dentro de Morena, el partido y sus aliados permanecen firmes y unidos en su misión de avanzar en estas reformas cruciales.

Giulianna Bugarini Torres, también diputada local, enfatizó la unidad y pluralidad de pensamiento dentro del grupo parlamentario de Morena. “Nos une este movimiento que se llama Morena, que es un instrumento para la gente, para el pueblo”, afirmó Bugarini, destacando los logros del movimiento en transformar la vida de miles de michoacanas y michoacanos. La diputada resaltó que, aunque existan diversas opiniones dentro del grupo, la convicción y el compromiso con los principios del movimiento son lo que mantienen a Morena unida y efectiva en su labor legislativa.
Bugarini celebró la reciente aprobación de importantes iniciativas en favor de los derechos de las mujeres, a pesar de la resistencia de la oposición.
Ella mencionó que la oposición frecuentemente intenta bloquear los avances en derechos humanos, especialmente aquellos relacionados con las mujeres. No obstante, destacó que el movimiento feminista dentro del Congreso ha logrado superar estas barreras, asegurando que las voces de las mujeres sean escuchadas y sus derechos protegidos. Bugarini invitó a todas las mujeres de Michoacán a unirse y participar en los debates y trabajos de comisión, asegurando que este es un Congreso abierto y dispuesto a escuchar todas las voces.

Fabiola Alanís también abordó la importancia de promover un tipo penal único a nivel federal para el feminicidio, destacando los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum y otros líderes en avanzar en este frente. En Michoacán, solo el 26% de los homicidios de mujeres se investigan como feminicidios, lo que resalta la necesidad de reformas que consideren el contexto socioeconómico y otras condiciones que rodean estos delitos. Alanís explicó que este enfoque permite una mejor comprensión de las circunstancias que llevan a estos crímenes y asegura una respuesta más adecuada y justa por parte del sistema judicial.
El compromiso de Alanís con la justicia y los derechos humanos se refleja en su trabajo continuo para mejorar la atención y protección de las mujeres en Michoacán. A través de la colaboración con la presidenta Sheinbaum y otras figuras clave, Alanís está promoviendo una mayor perspectiva de género en las políticas públicas y en el acceso a la justicia. Esto incluye la implementación de fiscalías especializadas para atender casos de feminicidio y la promoción de una mayor conciencia y sensibilidad hacia los problemas que enfrentan las mujeres en situaciones de violencia y discriminación.

• Del 11 al 13 de octubre, cocineras tradicionales de Michoacán y reconocidos chefs consentirán tu paladar en el Clavijero