El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que su gobierno continúa con la consolidación de acciones para la hacer de la agroindustria un sector productivo con mayor responsabilidad en la protección al medio ambiente, pues con la acreditación medioambiental que otorga el estado a las huertas de aguacate se garantiza que este producto proviene de huertas legales.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal apuntó que esta certificación comienza con vigilancia precisa al aguacate al ser el producto agroindustrial de mayor producción en la entidad, sin embargo, en fechas próximas se espera que pueda entrar en vigor también para otros productos como las berries o el agave mezcalero.
Consideró que la certificación emitida por el estado y que por ahora es voluntario para productores, sin embargo, en algún momento podría ser exigible por el gobierno norteamericano, por ello, Michoacán está un paso adelante en materia medioambiental, de manera que invitó a los productores locales a participar, pues aportan también a la conservación del medio ambiente y así remediar de alguna manera sus daños.
Alejandro Méndez López, Secretario del Medio Ambiente en Michoacán, comentó que el gobierno del estado ha puesto manos a la obra con la certificación medioambiental que recientemente ha sido reconocida por el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, respecto a las acciones del ejecutivo estatal sobre la responsabilidad ambiental que deben tener los productores de este fruto, pues de esta manera se sabe que es un producto libre de deforestación.
“Cómo ustedes saben ha habido una presión importante sobre el cultivo del aguacate por parte de algunos ambientalistas y de parte de algunos senadores de Estados Unidos que en febrero de este año mandaron una carta exigiendo al gobierno de Estados Unidos, al departamento de agricultura, que impidiera la entrada del aguacate mexicano y michoacano en particular por el problema de deforestación que ha causado”.
Agregó que este decreto entro en vigor el pasado 29 de agosto, se trata de una certificación voluntaria que toma en cuenta que no haya sido producida en huertas deforestadas del 2018 a la fecha, que no haya registrado incendios del 2012 a la fecha, así como que no se localicé en suelo protegido estatal o federal; también considera otros factores como el uso de agua, etc., asimismo, da obligaciones de protección seis a una por hectárea.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, informó que ha concluido la licitación de obra para el teleférico de Morelia, el fallo emitido fue a favor de Leitner México, así como Alfa Proveedores y Contratistas S.A. de C.V., consorcio que en conjunto elabora la tecnología y vagones, mientras que la segunda elabora las estaciones y postes.
La funcionaria estatal explicó que la licitación fue a costo alzado, con recursos cien por ciento estatales sin contratar deuda, se prevé que la construcción se realice en aproximadamente dos años y el pago a las empresas sea en cuatro ejercicios fiscales, es decir, del 2024 al 2027, por lo que quedaria liquidado antes de concluir la actual administración; para esta obra se realizará una inversión de mil 917 millones de pesos.
Gladyz Butanda comentó que los trabajos para este medio de transporte comienzan en el mes de octubre del 2024 con la liberación de predios en diversos puntos de la ciudad, permisos y gestiones, posteriormente se realizará el proyecto ejecutivo; la construcción de postes y estaciones durará aproximadamente 20 meses, el sistema electromecánico y obra civil cerca de 14 meses, entre otros trabajos, se buscaría inaugrarlo en el último trimestre del 2026.