En el marco de la conmemoración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México, Víctor Manuel Tinoco Rubí, ex gobernador de Michoacán, hizo un llamado a recordar los ideales de justicia, igualdad y libertad que llevaron a Miguel Hidalgo y todos los héroes que participaron en esta batalla histórica, que llevó al país a liberarse de la corona española.
“Su visión abogaba por la eliminación de privilegios, el bienestar del pueblo y la construcción de una nación libre, eso sigue siendo un faro para nuestra sociedad, sin embargo, al reflexionar sobre su legado nos cuestionamos ¿hemos alcanzado plenamente esos principios?”, cuestionó al emitir el discurso oficial de la ceremonia cívica, y señaló que aún se enfrentan retos de desigualdad y falta de oportunidades, pero también se debe honrar su memoria con acciones que impulsen su sueño de una patria más justa y equitativa.

El orador oficial del evento consideró que el espíritu revolucionario radicaba en la liberación del pueblo de la explotación y tiranía interna, así como la inclusión de todas las clases; con respeto a la democracia, la libertad de pensamiento aún cuando sean contrastantes, y la plena división de poderes, con lo que se buscaba alcanzar una sociedad justa donde todos los mexicanos tuvieran acceso a un sistema legal que garantizara los derechos.
“Para Hidalgo, la Independencia no solo era un acto de soberanía nacional sino también un anhelo profundo de justicia social, su visión iba más allá de la liberación del yugo colonial, aspiraba a un concepto de justicia realista y accesible donde la equidad prevaleciera su ideal buscaba romper con las estructuras del poder que marginaban a los más vulnerables brindándoles protección y sobre todo voz”.
Apuntó que la lucha de Hidalgo encendió la llama de la independencia que se movía con el ímpetu de la rebelión, mientras que José María Morelos dió estructura y propósito claro al movimiento, pues en los Sentimientos de la Nación articuló la visión de México como una república con división de poderes entre los ciudadanos y que fueran ellos los verdaderos depositarios del poder.
“Su lucha no fue solo por una independencia política sino también por una independencia social, Morelos e Hidalgo soñaban con un México sin esclavitud, sin distinciones de clase ni de raza, donde cada ciudadano tuviera las mismas oportunidades, nos enseñaron que la independencia verdadera no termina con la expulsión de un imperio sino que comienza con la construcción de una nación justa y equitativa. Hidalgo nos dejó una lección invaluable el anhelo de igualdad y la lucha de la justicia son motores que impulsan el cambio social”.
Al acto acudieron Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador constitucional del Estado de Michoacán; el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; Juan Antonio Magaña de la Mora, diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Rita María Hernández Hernández, directora del Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial del Estado de Michoacán, en representación del presidente del Poder Judicial; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, Comandante de la 21 Zona Militar; Yarabí Ávila González, Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Susan Melissa Vázquez Pérez, sindica municipal de Morelia.