La Casa de las Artesanías de Michoacán (CASART) llevó a cabo la pasarela de nuevos diseños del sector artesanal en la rama de rebozos y textiles de distintas comunidades de la entidad, ello con el propósito de honrar esta variedad de creaciones y fomentar la venta de estas piezas que llegan a dar la vuelta al mundo.
Cástor Estrada Robles, director de CASART, señaló que fueron en total ocho comunidades artesanales de Michoacán las que participaron en esta tercera edición de la pasarela, con presencia de artesanas y artesanos de Tzintzuntzan, La Piedad, Ahuiran, Aranza, Cuanajo, Arócutin, Boca de la Cañada y Angahuan, con un total de 23 piezas artesanales.
“Esta pasarela tiene un objetivo muy claro y específico, es promover los rebozos que hacen las artesanas del estado para que se vendan y ustedes los compren, espero que hayan venido con ganas de comprar, no tenemos otra pretención, únicamente que los rebozos de las artesanas hablen por sí mismas”.

Estrada Robles reconoció también a los trabajadores de base de la Casa de las Artesanías, pues fueron ellas y ellos quienes, en conjunto con las artesanas, quienes modelaron las piezas de la pasarela, pues, dijo, quién mejor para mostrar los textiles y artesanías michoacanas que los trabajadores de Casart, pues diariamente promueven el trabajo artesanal y buscan la venta de las piezas en favor de los creadores.
Liliana Pascual Bautista, maestra artesana de la comunidad de Ahuiran, de la localidad de Paracho, agració el apoyo de la Casa de las Artesanías, pues este tipo de eventos permiten que cada vez más personas conozcan las creaciones de artesanos michoacanos, lo que a su vez permite mayores ventas para ellos, así como el apoyo del director general, Cástor Estrada por el fomento de estos eventos.

“Yo vengo a agradecer al director más que nada, a Cástor Estrada por esos apoyos que nos brinda a los artesanos, venimos a darle gracias de parte de los artesanos por estos eventos importantes, por estas pasarelas, por este tipo de eventos se logran las ventas de nuestros negocios, de nuestros artesanos”, mencionó la maestra artesana al apuntar que también se permite la venta abierta para el resto de los artesanos del estado y genera mayores ganancias.
Es un honor utilizar una prenda hecha por manos artesanas, consideró Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del sistema DIF estatal, al recordar la importancia de poder comprar a los artesanos, pues no solo se compra una pieza artesanal, sino que son años de tradición, riqueza cultural que han pasado de generación en generación, con orgullo de las raíces y conocimiento de las tradiciones.
“Yo soy de Uruapan y entonces crecí con esto en la sangre porque el mercado de ollitas como lo conocemos allá, siempre está lleno de artesanías en todos los sentidos, de todas las ramas que se tienen en el estado y pues es una parte de nuestra identidad, nos da sentido de pertenencia, y bueno pues también nos maravilla las creaciones que todas y todos los artesanos pueden hacer con sus manos maravillosas”.

Recalcó que cada pieza artesanal representa a los ancestros que se encargaron de preservar las ramas artesanales, pues también hay una grandeza para las mujeres que se dedican a las artesanías, por ello, enfatizó la importancia de no dejar perder las raices michoacanas, pues es un pueblo lleno de gente buena, trabajadora, lo que hace que Michoacán sea el alma de México.















































