El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, hizo un llamado a las autoridades competentes para mantener atención constante a los niveles de las presas del estado y estar preparados para cualquier contingencia, debido a que sus niveles han incrementado considerablemente en esta temporada de lluvias.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal resaltó que se monitorean las presas constantemente en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, Protección Civil y municipios, lo que permitirá una toma de decisiones oportuna, debido a que según los pronósticos metereologicos, las lluvias van a continuar todavía algunas semanas más.

Por su parte, Luis Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Estatal comentó que debido a las fuertes lluvias que se han registrado en la entidad en esta temporada, la sequía extrema está por desaparecer del territorio estatal, pues actualmente se registra un 0.3 por ciento de esta situación compleja.
También, reconoció que las lluvias han sido de gran beneficio para recuperar los niveles de las presas de la entidad, pues varias de ellas han logrado llegar ya a más del 100 por ciento de su capacidad, con un promedio general de las 24 presas al 82 por ciento, superior al promedio nacional del 51 por ciento.
“En porcentaje de las 24 presas estamos a un 82 por ciento, del promedio nacional estamos hablando de las 210 presas más importantes del país que están en un 51 por ciento, o sea, Michoacán está más arriba aun del Sistema Cutzamala que está en un 45 por ciento; de Jalisco que está en 58; Guanajuato 67; Estado de México 55 y Querétaro 46, estamos más arriba de todas esas presas”.
Roberto Arias expuso que en la región Lerma se registró un 84 por ciento de promedio histórico de lluvia con 257 milímetros de lluvia más que en 2023; cinco presas de la región están a más del 100 por ciento de su capacidad, con un promedio general regional del 73 por ciento, siete por ciento más en comparación de la última medición registrada hace 15 días.

“Tenemos cinco presas que están en su 100 por ciento, hablamos de la Laguna de Fresno en Maravatío, la de Malpaís en Queréndaro, Tepoztepec con un 124 por ciento, Tercer Mundo en Senguio con un 101 por ciento, Urepetiro y Tlazazalca con 106 (por ciento)”.
En la región Balsas se registra 77 por ciento del promedio histórico, 160 milímetros más de lluvia que en 2023; en esta región que cuenta con tiene 11 presas, cuatro de ellas se reportan a más del 100 por ciento de su capacidad, con un promedio regional del 84 por ciento, nueve por ciento más que hace 15 días que se emitió está información.
“Tenemos la Presa J Múgica que tenemos un 103 por ciento, aquí tenemos cuatro presas que ya están a su capacidad, tenemos la de La Villita en Lázaro Cárdenas con 95 por ciento, prácticamente 100 por ciento, Los Olivos en Tepalcatepec con 101 por ciento, y otra que tenemos también, la de Zicuirán en el municipio de La Huacana”.

En cuanto a la presa de Cointzio, Arias Reyes consideró que se ha recuperado muy bien pues actualmente se tienen 44 millones de metros cúbicos de su almacenamiento, es decir, se encuentra al 86 por ciento al día de hoy, del 01 de septiembre se encontraba a un 60 por ciento, 2021 al 118 por ciento, en el año 2022 se logró un 95 por ciento, el año anterior con la sequía al 55 por ciento.
El titular del CEAC recalcó que según el monitor de sequía, el 55 por ciento del territorio estatal está afectado por este fenómeno, disminuyó el porcentaje de afectación con datos del 15 de agosto, se tienen únicamente dos municipios con sequía extrema, Epitacio Huerta y Marcos Castellanos, por ello, se considera que ha mejorado el contexto hídrico de la entidad.