El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, rindió protesta al cargo por un gobierno de continuidad, luego de lograr la reelección en las urnas el pasado dos de junio; en Sesión Solemne de Cabildo, el alcalde protestó a su cabildo, y señaló que un gobierno de continuidad es más complejo que una primera administración, pues el pueblo tiene una comparativa para juzgar el trabajo desempeñado y otorgar así su confianza, como en la pasada elección que logró cerca de 60 por ciento más votos que en el 2021.

“Hoy nuevamente tengo el honor de estar al frente de ustedes morelianas y morelianos que han confiado en su servidor, en este proyecto de amor por Morelia, gracias por refrendarnos su confianza por permitirnos seguir representandolos y sirviéndoles. Gracias por trabajar juntas y juntos durante tres años para que Morelia recuperara su luz especialmente quiero agradecer a las más de 164 mil personas, 164 mil 554 morelianas y morelianos que nos refrendaron su voto su confianza y quiero resaltar que no es una elección igual presentarse para una ratificación de la continuidad que presentarse por primera vez por qué presentarse por primera vez es para hablar de sueños y de lo que quieres hacer por una ciudad pero para ratificar te presentas al escrutinio público para poder decir qué hiciste y que pueda ser evaluado por la población”.
En su intervención, el alcalde señaló que él y su gabinete, así como el cuerpo del cabildo, tienen el compromiso de continuar con el mejoramiento de la capital michoacana, como se siguió en la administración 2021-2024; desde la Ciudad Administrativa inaugurada en los últimos días de su administración pasada, Alfonso Martínez comentó que los retos recibidos no fueron pretexto para lograr que Morelia tenga luz propia, con un gabinete acompañado por cientos de trabajadores que diariamente hacen su mejor esfuerzo por la ciudad.

“Nos encontramos en este espacio tan emblemático que recientemente inauguramos y que ya está al servicio de la ciudadanía, quiero recordar el escenario tan distinto que hoy gozamos en Morelia a diferencia de la ciudad que recibimos, porque hemos trabajado y nos hemos esforzado mucho por ella, esta era una zona deprimida de nuestra ciudad, era una zona que estaba en manos de la delincuencia, la prostitución, la drogadicción y el vandalismo y hoy tenemos los juzgados cívicos, la Ciudad Administrativa, unas calles peatonales que nos conducen a esta zona y conecta nuestra ciudad; la Plaza de la Paz y otros proyectos más que van a ver más adelante porque el trabajo nunca termina en una ciudad tan bella como Morelia”.
Alfonso Martínez recordó que se ha sacado del cajón el Plan de Gran Visión “Morelia Next” realizado en su primera administración 2015-2018, en donde se plasmaron las principales directrices a seguir con visión integral de corto, mediano y largo plazo; en sus dos periodos, dijo, se dieron los primeros pasos para una Morelia más segura, con una policía municipal y el sistema de justicia cívica, la peatonalización del corazón del centro histórico.

“Hoy Morelia es una ciudad vibrante, limpia, próspera y en franco crecimiento económico, los turistas regresan, rescatamos a la policía, mejoramos las vialidades, aunque es un gran reto que hoy presentamos con esta temporada de lluvias que no cesa y construimos más y mejores espacios para todas las personas por igual, espacios de reencuentro, reactivación económica de lugares como es un ejemplo el parque lineal del bulevar García de León y los dos más que se están construyendo en avenida Quinceo y avenida Riva Palacio”.
Martínez Alcázar reconoció como un reto la capacidad de gestión y diálogo con los poderes ejecutivo y legislativo, por lo que se comprometió a poner su empeño para mejores resultados para los morelianos, pues hoy hay coordinación directa con el gobierno del estado con quienes seguramente se lograrán aportes para Morelia, pues hoy la ciudadanía exige estar a la altura del momento histórico.





































































