El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó un informe en materia de movilidad y transporte público, en el cual, recalcó que tiene la visión de país que ha presentado la Presidencia electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien le presentó el proyecto de cablebus cuando se instaló en Iztapalapa, en la Ciudad de México, y a partir de ahí se retomó el proyecto para Michoacán.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal comentó que para la ciudad de Morelia se tiene un proyecto de movilidad integral que reducirá los tiempos de traslado de norte a sur y de este a oeste con dos nuevos sistemas de transporte: el Teleférico y el Metrobus; además de que continúa la construcción del segundo anillo periférico, la construcción de los distribuidores viales para salida a Pátzcuaro y Mercado de Abastos está por comenzar, la conexión de la avenida Amalia Solorzano con la carretera a Pátzcuaro, entre otros proyectos.
“Cuando se tenga el tema de ampliación de rutas pues ya se dialaguará con los líderes de colonias, con los jefes de tenencia, con los líderes transportistas para acordar las ampliaciones y que todos estén beneficiado”, dijo el gobernador respecto a la posibilidad de incrementar el número de rutas de transporte público (combis o camiones) al interior de la ciudad de Morelia debido al crecimiento de la mancha urbana y la falta del servicio en las periferias.
Jesús Mora González, director del Instituto del Transporte (ITransporte), señaló que la tendencia de crecimiento de Morelia es al alza, principalmente de toman en cuenta factores como los temas poblacionales, la migración, la llegada de estudiantes de otros municipios o estados del país, personas con discapacidad, el crecimiento de la mancha urbana con asentamientos urbanos regulares e irregulares que se han desarrollado desde las ultimas décadas, colonias como La Nueva Aldea, Conjunto habitacional Torreón Nuevo II, Cumbres del Quinceo, Ciudad Jardín, Hacienda Ciprés, Ario 1815, El Potrero, Cillas del Pedregal en la 4° y 5° etapa, entre otras, se encuentran actualmente sin cobertura.
“Estos proyectos que hoy se presentan precisamente surgen de eso, de una necesidad ciudadana es como logramos identificar nosotros desde el Instituto del Transporte esta necesidad, se determina con base a las solicitudes que los ciudadanos han venido presentando desde hace varios meses en el Instituto del Transporte, también la necesidad del servicio de transporte público se analiza desde la cobertura del transporte que actualmente preste el servicio en territorio tomando en cuenta las rutas urbanas, suburbanas y foráneas, la cobertura del transporte se determina mediante un área o rango de accesibilidad lo cual son 500 metros, es decir, 250 metros del lado izquierdo y 250 metros del lado derecho de las calles por donde hay servicio de transporte público”.
Agregó que las solicitudes son principalmente de nuevas coberturas hacia la zona periférica de la capital del estado, al momento se tienen las peticiones ciudadanas, se ha identificado la problemática y los propios líderes transportistas han solicitado ampliaciones de ruta, por ello, se han dado pasos adelante para generar nuevas condiciones para ampliaciones de ruta y explorar las posibilidades de, en un futuro, otorgar posibilidades de nuevas concesiones.
“(Esto) nos llevará a explorar la posibilidad, nos lo ha instruido nuestro gobernador, a explorar la posibilidad de un nuevo concesionamiento, es decir, otorgar nuevas concesiones en donde haya necesidad porque sin duda cada ruta tendrá sus propias particularidades puede ser que en una ampliación de ruta una o dos rutas o hasta tres rutas puedan cubrir esa necesidad y el número de frecuencias sea el suficiente y no haya necesidad de otorgar nuevas concesiones pero habrá casos en donde la propia necesidad del número de habitantes como ahí se expresa en el dictamen de oferta y demanda que es una publicación que se hace de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad y el instituto del Transporte pues ahí nos arrojará datos si se requiere un nuevo concesionamiento”.