El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Protección Civil estatal (CEPCM), en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) habrán de programar el desfogue de algunas de las presas del estado, toda vez que las precipitaciones que se han registrado en fechas recientes han permitido una generosa recuperación de las mismas.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal señaló que las presas de la entidad se recuperan de manera consistente, lo que es alentador en materia de combate a la sequía, sin embargo, resaltó que se deberán tomar precauciones e incrementar la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y así evitar generar afectaciones a la ciudadanía.
“Aquí en el caso de Morelia no hay todavía una situación de desfogue de Cointzio pero tenemos que estar dando un seguimiento diario a este tema, se está recuperando muy bien la presa hace un mes y medio esta al 23 por ciento, 25 por ciento, hoy está al 60 y las lluvias continúan, entonces estaremos atentos a esta medición para tomar las decisiones”.
Por su parte, Roberto Arias Reyes, titular de la CEAC, expuso que en la región Lerma se tienen tres presas por arriba del 100 por ciento de su capacidad, la de Tepuxtepec, Tercer Mundo y Urepetiro, esta última al 129.1 poe ciento, por lo que será la que se desfogue en los próximos dias en coordinación con las instituciones antes mencionadas. Resalran también la de Malpaís al 86.2 por ciento, y la de Laguna del Fresno al 75.3 por ciento.

Al respectos de la presa de Cointzio, apuntó que esta presa fue construida entre 1936 y 1940, es decir, tiene más de 80 años de vida útil, por lo que es necesario pensar en otras fuentes de abastecimiento o rediseño de la misma; aporta 20 millones de metros cunicoa para Morelia. En agosto del 2023 tenía el 38 por ciento de su capacidad, actualmente tiene más del 60 por ciento.
“Cointzio el día de hoy tiene un 61% que ya está, que de alguna manera ahí va aumentando su caudal, su almacenamiento y otra de las de las presas que también pueden tener un en estos meses, en estos días este ya un 100 por ciento puede ser Maravatío y la de Malpaís en Queréndaro que tienen un 75 y un 86 respectivamente; en total de esta región tiene un 66% almacenamiento”.
Precisó que en esta región se utiliza agua en sistemas productivos, pues se riegan más de 75 mil hectáreas de maíz, sorgo, aguacate zarzamora y fresa.
En cuanto a la región Balsas, Roberto Arias puntualizó que se tienen 13 presas, la Francisco J Múgica, bajo tutela del gobierno del estado, se encuentra al 100 por ciento; la Presa de Los Olivos en Tepalcatepec se encuentea al 102.3 por ciento; la presa de Zicuirán al 102 por ciento, la dd Tarecuato al 93 por ciento, Infiernillo al 75.2 por ciento, La Villita al 95.4 por ciento.
“Y al total de estas presas en la región balsas tenemos un 75 por ciento de promedio de almacenamiento y en estas presas de balsas se riegan más de 40,000 hectáreas de maíz limón papaya mango sandía y melón”, dijo.

El director de la Comisión de Agua en el estado subrayó que el promedio general de las presas es del 74 por ciento, ocho mil 43.12 millones de metros cúbicos; siete presas se encuentran a su mayor nivel y se espera que en las próximas semanas dos más alcancen su máxima capacidad, las lluvias han permitido que sea el mejor registro de los últimos años.
“El 81% del estado está afectado por la sequía, en diferentes niveles de sequía el 21% del territorio de Michoacán está afectado por sequía extrema; 32% de territorio afectado por sequía severa (…) 16% es afectado por la sequía moderada y el 12 se encuentra normalmente; en el año pasado teníamos más de 80 municipios este afectados, ahorita tenemos más o menos como 60 – 55 municipios ya está disminuyendo con las lluvias el tema de la sequía”.