Con el objetivo de dar continuidad a las acciones de inclusión y preservación del medio ambiente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el nuevo atractivo turístico de Michoacán, el cual se trata de recibir en Urandén a turistas y visitantes que gustan del ecoturismo, pero además se generan oportunidades económicas para la región del lago de Pátzcuaro.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal presentó también la agenda social con la que el gobierno de Michoacán habrá de conmemorar el mes de agosto, al ser el mes de la juventud, y que tiene como base fomentar la inclusión social de las juventudes, al tiempo de realizar acciones de mejoramiento y ecología, deporte, arte y cultura, así como la entrega del Premio Michoacano de la Juventud.
El Secretario de Turismo en Michoacán, Roberto Monroy García, anunció la apertura de los manantiales de Urandén, con lo cual se han generado empleos para 152 familias de la comunidad que laboran de manera organizada en las canoas y el parador turístico que cuenta con cocineros y cocineras, venta de artesanías y recorridos también a pie.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal comentó que este lugar que ha sido históricamente formador de canoistas, ha recuperado el espacio para que practiquen este deporte que se había perdido por la falta de agua en los manantiales; añadió que poco a poco se han descubierto y recuperado las bondades naturales que tiene el estado en esta región.
“Después de la histórica intervención que logró el rescate de 16 manantiales en la isla de Urandén y sus canales, derivado de la gran coordinación y oportuna que hizo el gobierno del estado con las comunidades entre los tres órdenes de gobierno, hoy se tiene una experiencia única en nuestro país, única en nuestro estado, que es justamente rescatar los manantiales en uno de los lugares más icónicos de nuestro país que es el Lago de Pátzcuaro”.
Añadió que se han sostenido reuniones y capacitaciones a los habitantes de la comunidad como lo son Cultura Turística, Primer Respondiente o Primeros Auxilios, Administración y costos. Se organizaron comisiones de Mantenimiento y limpieza; Canoistas; Administración; Promoción y difusión; Servicios.
Roberto Monroy expuso que de los 13 manantiales recuperados y descubiertos, seis son parte del recorrido que dura 45 minutos en una Canoa Tarasca que permite la contemplación de la belleza natural; el recorrido estará abierto de martes a domingo de 09 a 17 horas del día, tiene un costo de 50 pesos y está permitido para mayores de dos años, con actividades como toma de fotografías, observación de las aves y otras actividades que no perturben el entorno natural.
Está prohibido nadar en la zona de los manantiales; fogatas, contaminación auditiva y uso de drones; entrar con alimentos, bebidas, encendedores, drogas, globos, balones, envases, bancos o sillas plegables, también el uso de aerosol, bloqueador y repelente de insectos; bicicleta, patineta, patines y/o vehículos motorizados; alimentar a los peces, arrancar plantas o interferir de alguna otra forma en el ecosistema.
Por su parte, Lenin López García, director general del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), anunció las actividades que enmarcan el mes de agosto, mes de las juventudes, pues el 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, por ello, este debe ser un mes de reflexión sobre las problemáticas que enfrentan las juventudes del estado.
“Es por ello que en el Instituto de la Juventud Michoacana hemos creado y programado una serie de actividades que buscan la convivencia, la participación y el sano esparcimiento de las juventudes michoacanas, es por ello que realizamos una serie de actividades que vamos a desarrollar en el mes de agosto”.
Expuso que el pasado sábado arrancaron las actividades en Pátzcuaro con una rodada ciclista “Jalo a Rodar” con la participación de aproximadamente 150 jóvenes, además de la instalación de una mercadita para que los jóvenes emprendedores pudieran presentar sus productos y servicios para que los michoacanos consuman lo que los jóvenes producen.
Lenín López comentó que este viernes nueve de agosto se inaugura el bajo puente de Salida Salamanca en Morelia y se llevará a cabo el “Urban Fest”, festival urbano con actividades deportivas y otras categorías; el 10 de agosto se llevará a cabo el torneo de free style en el bajo puente de Salida Mil Cumbres, con la participación de diferentes artistas de este género musical.
“Para el 12 de agosto que es Día Internacional de la Juventud, vamos a hacer una reforestación masiva, la vamos a hacer en Huandacareo, conectando con Cuitzeo, es una inicativa de las juventudes, también buscan recuperar y ayudar y aportar a la recuperación del Lago de Cuitzeo, lo estamos trabajando de la mano de COFOM, para las investigaciones de uso de suelo, la planta que se vaya a plantar en Huandacareo”.
En cuanto al Premio Michoacano de la Juventud, comentó que la convocatoria inició el 26 de febrero y termina el 30 de agosto, por lo que invitó a los jóvenes de la entidad para que se sumen y participen en las diferentes ramas de esta convocatoria, con méritos que van desde lo estudiantil hasta lo social.