Con el reconocimiento a todos y cada uno de las personas involucradas en el gobierno municipal, Rubén González Gómez, alcalde de La Huacaca, emitió su tercer y último informe de gobierno al agradecer el encargo de la ciudadanía, con responsabilidad, transparencia, honradez, respeto y honestidad, e invertir los recursos públicos de forma honesta y transparente para mejora de la infraestructura urbana y rural, seguridad pública, sistema de salud, cultura y deporte.

En Sesión Solemne de Cabildo, el alcalde reconoció que siempre se trabajó en favor de los más desprotegidos con la entrega de un amplio número de apoyos sociales como compra de medicamentos, servicios funerarios, útiles escolares, apoyos económicos, entre otros; también se logró la introducción de una nueva red de agua potable en la cabecera municipal, la construcción de la planta tratadora de aguas residuales.

“Hoy en este día tan especial me dirijo a ustedes con cierta nostalgia porque es el momento de ponerle punto final a un gobierno que trabajó durante dos períodos consecutivos para mejorar la calidad de vida de las familias de La Huacaca, pero también me siento feliz porque a lo largo de seis años pude servir a mi pueblo de la mejor manera posible, con los conocimientos adquiridos día a día en este viaje que se llama vida”.
Recalcó que durante este tiempo se afrontaron problemáticas que parecían no tener solución como el COVID-19, entre otros momentos, en los que síndico, regidores, y demás funcionarios municipales afrontaron el reto de trabajar en acorde a sus responsabilidades encomendadas por el pueblo; también reconoció la labor de su esposa Flor Mondragón al estar frente al DIF municipal y velar por los más desprotegidos de manera desinteresada.

La coordinación entre el gobierno de Michoacán y los ayuntamientos ha permitido que los recursos públicos lleguen con celeridad y haya mayor planeación, mayor pertinencia social, con la transferencia de las participaciones puntualmente, sin condicionamiento político o económico para su ejercicio, enfatizó José Antonio Medina García, vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), en representación del Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
Agregó que se ha ampliado el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales, el Fondo de Fortalecimiento para la Paz, pues en tres años de administración se ha invertido más presupuesto que todo lo ejercido en toda la administración anterior, así como el respaldo al sector educativo que ha sido dignificado desde el inicio de la administración.

Este año se ejercerán más de mil millones de pesos realizarán dos mil 100 obras en escuelas de educación básica, además de una inversión de 370 millones de pesos para material didáctico, equipamiento, mobiliario, que permita a los niños y maestros lograr un entorno escolar favorable; en materia de medio ambiente se ha implementado el programa Guardian Forestal y la reforestación con más de 10 millones de árboles.
Natanael Romero Ramírez, regidor de desarrollo rural, señaló que como regidor de oposición, reconoció que los retos para la actual administración fueron grandes, sin embargo, se logró combatir rezagos que parecían haber llegado para quedarse, con el objetivo de dar resultados desde el primer día de administración se implementaron proyectos en que la ciudadanía tuvo participación para también dar solución a conflictos entre diversos sectores.

“Gratitud y lealtad es lo que nos obedece seguir cuando hay gobernabilidad y condición de paz en nuestros hogares, y a la estructura que conforman nuestra organización política por su organización y compromiso durante ya casi 17 años, cada día aprendo de cada uno de ustedes muchachos, del equipo que conformamos, es envidiable el compromiso que se asume para cada actividad se ve reflejado en los resultados y para mí el pertenecer a ustedes es siempre y será un honor”.
Consideró que los retos cumplidos se han plasmado en este informe de gobierno, pero resaltó que se trabajó sin que las posturas políticas fueran una imposibilidad de lograr acuerdos o trabajos para los huacanenses, con inversiones que permitieron en los tres años de administración se hicieran mejoras para ellos, con la toma de decisiones de altura y propuestas serias que permitieron el desarrollo de la demarcación.








































