Rancho Viejo, Michoacán, Luis Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), hizo un llamado a generar mayor conciencia ecológica en la ciudadanía para lograr preservar el medio ambiente y así contar en Michoacán con más aire limpio, más agua, suelos fértiles, recuperación de las cuencas, además del apoyo con el gobierno federal se logrará más recuperación.
Durante el arranque de la reforestación de la reserva Rancho Viejo, el funcionario estatal subrayó que es fundamental comprender el valor de los árboles para la preservación de la vida, pues, consideró que sin bosques no hay agua y sin agua no hay vida, por ello es importante educar a la niñez y las familias enteras en materia de ecología, para que puedan favocer la preservación del medio ambiente.

“Más de 90 por ciento de los municipios en el estado tuvimos desde sequía extrema hasta sequía severa, entonces, imagínense lo que estamos pasando, yo los invito a que más allá de este evento, que claro es un tema protocolario, pero es importante que llevemos este tema a nuestras familias, a nuestros hijos”.
Edith Berenice Macías Mora, directora general de Fomento Turístico de Michoacán, comentó que esta es un área certificada como área voluntaria para la preservación como compromiso con la preservación de los bosques, en atención a los compromisos ecológicos y enfatizó que esta acción es muestra del compromiso por un futuro más sostenible.
“El día de hoy, en un acto de responsabilidad ambiental, llevaremos a cabo la plantación de mil arbolitos, 500 pinos y 500 oyameles, que con el paso del tiempo se convertirán en guardianes de este lugar y en un legado para las futuras generaciones”, mencionó la funcionaria estatal al agradecer el apoyo de la CEAC para esta reforestación.

José Luis Téllez Marín, presidente municipal de Ciudad Hidalgo, resaltó que el ejido de San Pedro es un ejemplo para la sociedad en materia del manejo de los bosques y su preservación, ya que actualmente uno de los más grandes problemas de la humanidad son los medio ambientales, pues en diversas partes de la entidad se padeció la falra de agua, por ello, recalcó la importancia de la campaña de reforestación que encabeza el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
“Hace unos meses vivimos la sequía más grande que en la historia habíamos vivido, inclusive aquí en nuestro municipio, donde tenemos una gran riqueza forestal, también se padeció de la escasez de agua, nuestros mantos acuíferos se bajaron bastante, nuestras presas, nuestras lagunas”, dijo el alcalde al recalcar que la madera de los bosques del municipio no llega al 10 por ciento de su aprovechamiento.

Alejandro Méndez López, Secretario del Medio Ambiente, recalcó que los trabajos en el estado son integrales para la recuperación de los diferentes cuerpos de agua, así como se ha logrado en el Lago de Pátzcuaro y otras regiones, en coordinación con la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas y la Procuraduría Ambiental, para evitar fenomenos como el huachicol de agua.
Agregó que el área de conservación, además de ser un lugar de esparcimiento que genera recursos para el gobierno del estado, hay biodiversidad protegida con árboles de oyamel, pino, linces, venados, entre otras especies de reptiles y mamíferos, además de ser el primer programa de manejo de un área voluntaria de conservación, y además son ya 26 hectáreas de Foturmich las que se hicieron áreas protegidas.

De manera comprometida y responsable se usan actualmente los árboles que se producen en la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), aseguró su directora Martha Rendón López, en representación del Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, pues ahora con el proyecto de reforestar la entidad con 10 millones de árboles se muestra el interés por el medio ambiente y recuperación de los bosques, que además son hogar de la biodiversidad.

Recalcó que los bosques no solo son espacios de gran importancia turística, sino también son espacios de recreación, inspiración al arte y cultura, servicios ambientales poco valorados, además de la recuperación de los suelos y ciclos hidrológicos; recalcó que en conjunto el Gobierno de Michoacán y la sociedad lograrán hacer un cambio en el medio ambiente para su conservación y mitigar los efectos del cambio climático.














































