Luis Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), informó que desde que iniciaron las acciones fe recuperación del Lago de la se ha logrado la identificación de 67 manantiales y 48 manantiales recuperados y 19 están pendientes de atender.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal señaló que con esto se generaron mil empleos temporales en Pátzcuaro, Erongaricuaro, Quiroga, Tzintzuntzan; la Comisión Estatal de Agua ha generado 250 empleos temporales en la región con la limpieza de los manantiales.

“Ahí tenemos identificados los 67 manantiales y bueno al día de hoy, como les comentaba, ya nomás faltaría por atender los 19 que serían básicamente la parte norte del municipio de Quiroga en San Andrés Purenchécuaro, y serían unos nueve en la parte baja, en la parte sur de Pátzcuaro”.
La CEAC intervinieron los manantiales Chapultepec y La Alberca con recuperación de 200 litros por segundo, se generaron 48 empleos temporales en siete semanas de trabajo, se retiraron 37 toneladas de planta y tres toneladas de lirio. “Representan esos dos manantiales 68 por ciento del total de los 67 manantiales, estos son manantiales muy muy grandes, muy extensos, con mucho caudal”, dijo.

Roberto Arias detalló que de los 67 manantiales, 24 se encuentran en Pátzcuaro, 14 en Tzintzuntzan, 25 en Quiroga y cuatro en Erongaricuaro. También se tecnificó el manantial de Chapultepec, que pertenece al Módulo de Riego VI, Distrito de Riego #020; un gasto xe agua de agua de 400 lps (en temporada de estiaje) y
715 lps en temporada de lluvias.
Cubre una superficie de riego de 1200 hectáreas y beneficio a 450 usuarios; con su tecnificación el 60 por ciento del uso será para fines agrícolas, ganaderos, agua potable y el 40 por ciento restante conduce al lago de Pátzcuaro.


Finalmente, el titular de CEAC informó que hasta el domingo pasado las presas del estado se han promediado al 50 por ciento, la más alta es la Francisco J. Múgica al 102 por ciento de su capacidad; la de Cointzio al 27 por ciento; Infiernillo al 47 por ciento; la del Bosque al 35 por ciento.