Durante el Primer Encuentro Pedagógico 2024, que reunió a miles de maestras y maestros de todo Michoacán, se destacó la colaboración entre docentes y autoridades educativas para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, resaltó el papel fundamental de los maestros en esta transformación educativa y enfatizó que “estamos en un tiempo de cambio, donde las y los maestros son el pilar para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana y trabajan por una transformación profunda”.



Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, subrayó la importancia de reivindicar al magisterio y la necesidad de construir una sociedad inclusiva y democrática. “Sigamos trabajando juntos, somos un Gobierno que trabaja para el pueblo, y es del pueblo”, comentó durante el evento.

Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno, mencionó que actualmente se garantiza justicia laboral para los docentes y que no existe déficit financiero, asegurando un trabajo coordinado con la federación. “No se ha retrasado ningún pago, y estamos avanzando con un nuevo modelo educativo que toma en cuenta las necesidades reales de los educadores”, aseguró Torres Piña.

Nereyda Campos Velázquez, una de las docentes participantes, expresó que la Nueva Escuela Mexicana ofrece una oportunidad significativa para que los maestros impacten positivamente en sus comunidades. “Es un logro histórico y un honor encontrarnos en este evento con 600 docentes. Celebramos las sinergias logradas, pero también reconocemos que aún hay mucho por hacer”, mencionó Campos Velázquez. Destacó la importancia de ser autocríticos para mejorar y de atender las problemáticas que persisten en el sistema educativo.

Hyderabat Chávez Medina, otro maestro participante, subrayó que el trabajo en el aula es crucial para las grandes transformaciones. “La NEM representa la posibilidad de contribuir a transformar la realidad. Es importante resignificar y revalorizar el magisterio, educar es dar la vida por las niñas y los niños y ver en la escuela pública una oportunidad de vida”, afirmó Chávez Medina.

Gabriela Molina Aguilar señaló que el evento se desarrolló en un ambiente de alegría, armonía y dedicación al trabajo pedagógico. “Hemos sido convocados a escuchar las prácticas pedagógicas y generar un nuevo contexto educativo en la entidad. La prioridad ha sido infraestructura y justicia laboral”, explicó Molina Aguilar. Añadió que el trabajo conjunto entre autoridades y maestros es esencial para construir un mejor futuro y que el camino recorrido es motivo de celebración.


















De acuerdo a las autoridades el Primer Encuentro Pedagógico 2024 en Michoacán ha sido un espacio de diálogo y aprendizaje, donde se han compartido experiencias y se han trazado metas para continuar mejorando la educación en el estado.