Gabriela Molina Aguilar, Secretaria de Educación en el Estado (SEE), aseguró que actualmente se ha avanzado en materia de justicia laboral con aproximadamente 13 mil trámites administrativos sin gestores o intermediarios, los cuales comprenden desde formatos únicos de personal, basificaciones, recategorización, entre otros.
La Secretaria de Educación enfatizó que ya no hay coyotaje, sino que, por ejemplo, la asignación de plazas se realiza completamente directa a los jóvenes egresados de las escuelas normales y el gobierno federal.

Patricia Flores, subsecretaria de administración de la SEE, enfatizó que aproximadamente el 20 por ciento de los trabajadores de la educación han sido beneficiados con esta serie de trámites, bajo la normatividad existente y por el techo presupuestal.

Subrayó que debido al desorden administrativo que se arrastraba de otras administraciones hay trabajadores con 20 o 30 años sin poder acreditar su relación laboral con la SEE.
Carmen Escobedo Pérez, subsecretaria de educación básica de la SEE, comentó que en educación básica se ha logrado la recategorización luego de 20 años, pues anteriormente se otorgaron plazas educativas a profesores que no laboraban en ese nivel educativo.

Agregó que son cerca de 400 plazas en proceso de recategorización; hasta el momento van 136 plazas en recategorización en educación especial, 63 plazas en educación física, 28 en educación inicial, 13 en preescolar, 58 en secundarias técnicas, 18 cuatro en secundarias generales y cuatro en telesecundarias.
Marco Téllez, coordinador de planeación de la SEE, explicó que hay trámites que parecieran sencillos pero, a pesar de ello, no se realizaron desde hace más de 30 años en algunos casos.

Mencionó también que hay trabajadores de la educación que laboraban cierto número de horas y era otro el número que les era pagado, por ello se habla de justicia laboral y les dan certeza.