Durante la inauguración de la cuadragésima edición de la Jornada Cultural, Cívica y Académica del Colegio de Bachilleres (Cobaem), en su fase estatal, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, luego de señalar que en esas actividades los alumnos demuestran su capacidad y sus conocimientos, definió al Cobaem como el eslabón que activa y motiva la educación.
Ibarra Torres destacó la presencia de alumnos de las nueves regiones de Michoacán y a nombre del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expresó el reconocimiento por su capacidad, su profesionalismo que ha distinguido al Cobaem, al que definió como el eslabón profesional que activa y motiva la educación.

Todos saben, resaltó, que la educación es el camino para el desarrollo, para llegar al pleno bienestar de los pueblos y las familias.
Luego de recordar la expansión del Cobaem por varios estados y municipios, aseveró que esa institución educativa es la esencia y el alma de los profesionistas y es el eslabón entre la secundaria y la educación profesional.
Expresó que es el motor y el alma porque es en el Cobaem donde los ciudadanos definen su ruta y su futuro hacia una vida profesional; es ahí donde los jóvenes se motivan para seguir una carrera, los alumnos demuestran su capacidad, futuros profesionistas y grandes ciudadanos. Asimismo, reconoció a la plantilla de profesores del Cobaem por su profesionalismo y dedicación para inculcar en el alumnado del Cobaelm la búsqueda de la excelencia.
El evento inaugural de la fase estatal tuvo como sede el Teatro Morelos del Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo) de Morelia, y ahí el director general del Cobaem, David Alfaro Garcés, tras dar la bienvenida a la comunidad escolar de esa institución educativa, puntualizó que esas jornadas se han constituido en un distintivo emblemático evento emblemático del Cobaem.

Alfaro Garcés expresó que esas jornadas representan un evento que marca la vida estudiantil y definen el objetivo del Cobaem de formar estudiantes con una visión integral no sólo para educarse, sino también para conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos.
Agregó que esa justa estatal tiene varios propósitos, entre ellos fomentar la sana convivencia y, cabe recordar, el 5 de marzo próximo pasado comenzaron esas actividades en nueve sedes sectoriales y culminaron, el pasado 22 de marzo, en Uruapan, mientras que la fase estatal se realizará del 10 al 12 de abril. En ese periodo los alumnos competirán en disciplinas como ajedrez, basquetbol, voleibol, danza, baile moderno, pintura, cuento, oratoria, escultura y cantautores, entre otras.







































Reiteró que el objetivo de las jornadas es fortalecer el desarrollo integral, de las y los jóvenes bachilleres, fomentar la sana convivencia y poner a prueba sus destrezas y habilidades.