En el marco del foro que sobre seguridad organizó, el candidato a diputado federal por el distrito 8, Morelia, Roberto Carlos López García, se comprometió, a través de notario, a firmar las iniciativas que van a presentar, y aseguró que para construir un país más igualitario y con una brecha social menos distante, hay que ir de la mano con la ciudadanía”.
Agradeció la disposición de los ponentes porque el problema de muchos mexicanos es que no quieren compartir sus conocimientos y el reto de cualquier ser humano, de la sociedad, es que la formación, el desarrollo y el aprendizaje se compartan para que la comunidad viva mejor. Y en este sentido, agradeció a Lorena Cortés Villaseñor que haya compartido su experiencia y la visión de cómo se puede construir un Michoacán que viva sin miedo.

En los foros, dijo, se busca que los ciudadanos expresen lo que están padeciendo, no sólo en Cosmos sino también otras colonias, y no se tenga “esa comunicación tormentosa que hay para otro lado y que facilita a los delincuentes hacer maldades”. La voz ciudadana, dijo, se la llevan él y su compañero de fórmula, para construir un escenario diferente “y de verdad lograr vivir sin miedo”.
Destacó la experiencia de Juan Bernardo Corona Martínez, ex secretario de Seguridad Pública, quien recibió una institución débil, la fortaleció, la desarrolló y, sobre todo, recuperar la dignidad del policía, “es bien sencillo exigirles que vayan y den la cara por nosotros, pero no pensamos si ese elemento tuvo para mandar su hijo a la escuela”.

Añadió que Juan Bernardo Martínez estuvo en una etapa en la que se configuró una política pública para ir fortaleciendo el desarrollo profesional de los policías para recuperar la dignidad y es lo que plantea la coalición Fuerza y Corazón por México, “merecemos vivir sin miedo”.
López García, legislador federal con licencia, señaló que se debe llevar de tarea cómo construir estrategias y “cómo podemos ayudarle a Xóchitl Gálvez para que, en una simbiosis con la sociedad, le configuramos herramientas y la confianza de que va a tener un ejército de ciudadanos en la búsqueda de recuperar la confianza y reconciliar a México”.

“Si aspiramos a construir un país más igualitario y con una brecha social menos distante, debemos de ir de la mano de la ciudadanía” y la coalición Fuerza y Corazón por México ha insistido en que el pueblo es quien debe decidir cómo se construyen las políticas públicas en torno a Xóchitl Gálvez.
De manera particular, prosiguió, la fórmula que integra con Salvador López Orduña “que lo de aquí no se va a quedar en un foro, los resultados los vamos a transmitir y antes de que acabe la campaña vamos a firmar un compromiso, ante notario, de las iniciativas a las que nos vamos a comprometer”.

Salvador López Orduña, a su vez, se pronunció por, en materia de seguridad, acercarse a expertos, con gente que conozca porque un candidato no es un todólogo y tiene que aprender para poder hacer un buen trabajo.
Indicó que la sociedad juega un papel importante y se refirió a la alianza PRI, PAN, PRD como una mesa cuya cuarta pata es la sociedad que ya no puede ser ajena y tiene que jugar un papel muy importante con los partidos y los gobiernos.


La sociedad tiene que ser una voz muy importante y no quejase de que el PRI, el PAN y el PRD no hacen nada, “se entiende porque ya hay muchos vicios creados, hay muchos intereses particulares que ya no son a favor de la sociedad, sino son intereses personales”. Indicó que le da mucha tristeza, “no voy a mencionar candidatos, que se atreva a salir a la calle a pedir el voto”.
Juan Bernardo Corona Martínez, ex secretario de Seguridad Pública, en su intervención se preguntó cuál es la estrategia de seguridad, en qué consiste, por qué diario, por las mañanas, quieren influir diciendo que “cada día estamos mejor y que vivimos en mejores condiciones de vida”.


Lorena Cortés Villaseñor, especialista en seguridad y prevención del delito, consideró esencial abrir este tipo de espacios para abordar temas sensibles como el de la seguridad, en un escenario muy complejo, “nunca ames en la historia reciente o moderna del país, ha habido tanta violencia, sobre todo la violencia homicida”.
Mencionó que la politóloga Denise Dresser, en su último libro puso el dato de que en el 72 por ciento del territorio mexicano hay presencia de grupos armados, “este dato retrata de cuerpo entero lo que está enfrentando el país”.


Cortés Villaseñor señaló que, desde el oficialismo, el indicador con el que se mide la inseguridad es el homicidio doloso y mencionó que organismos especialistas del tema, indican que por arriba de diez homicidios por cada cien mil habitantes lo consideran epidemia y México tiene una tasa de 27 homicidios por cada cien mil habitantes, “estamos viviendo una epidemia de violencia letal”.
La encargada del orden del fraccionamiento Cosmos, María de la Paz Zaleta, abordó el tema de la inseguridad y aseguró que los habitantes de esa colonia siempre han padecido ese lastre y citó desde asesinatos hasta robos, “para que les cuento tanto, de verdad hemos sufrido ese problema”.






