La alianza opositora se compromete, a través de la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruíz, a generar leyes que tengan un impacto nacional, pero también traigan impacto y desarrollo a los morelianos, comentó Roberto Carlos López García, candidato a diputado federal por el distrito 08 Morelia.
Durante el “Foro Deporte” de la plataforma electoral de la alianza Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD), Roberto Carlos dijo que a través de estos eventos se recogen las voluntades ciudadanas, por ejemplo, buscar un presupuesto horizontal que permita a las instituciones deportivas contar con economía para mejores programas, así como recuperar inversión en ciencia y tecnología.

Invitó a que se siga trabajando en lograr el desarrollo de las mujeres pues actualmente se habla de que hay empoderamiento, sin embargo, dijo, no se ha alcanzado verdaderamente el desarrollo de las mujeres, por lo que favorecerlo permitirá una verdadera recuperación del tejido social.
El candidato enfatizó que se debe impulsar también el trabajo de las instituciones en pro de la cultura de paz, para vivir sin miedo, con confianza, integración común, capacidad económica, “yo con ustedes empeño mi palabra de que lo vamos a hacer con todo el compromiso social que me caracteriza”.

Edna Díaz Acevedo, vocera del candidato Roberto Carlos, consideró que el deporte en México no ha sido apoyado, pues recalcó que hace 15 años cuando fue deportista de alto rendimiento el deporte tenia ocho mil millones de presupuesto, mientras que actualmente se tienen cerca de dos mil millones.
Además, subrayó la actitud de la actual titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, de quién dijo ha dado la espalda a los deportistas al mandarlos a vender productos o botear para recaudar fondos para sus competencias.


Entre las iniciativas que se plantean estará el que los impuestos que pagan las compañías de bebidas azucaradas sean utilizados para financiar campañas de cuidados a la salud y prevención de enfermedades como la diabetes.
La licenciada en educación, María del Sol, señaló que se considera una actividad cotidiana el hacer deporte al mantener una actividad física, sin embargo, no hay verdaderamente un deporte que se practique continuamente, por ello se debe trabajar desde la educación.
Agregó que también se debe tomar como una actividad regular a la vida cotidiana, y que desde la educación el individuo pueda afrontar la vida con otro enfoque, es decir, mejor salud, perseverancia, sentido de honradez y cumplimiento de las normas.

Entre las voces ciudadanas en el ramo de salud integral y deporte, se enfatizó que no hay apoyo al deporte o ha estado limitado históricamente, aunque también es necesario aportar desde la educación, así como incrementar la participación ciudadana.







