Este domingo se registró ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) Alfonso Martínez Alcázar como candidato a la presidencia municipal de Morelia por la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
Posterior a entregar la solicitud de registro al Consejero Presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, Martínez Alcázar dijo ser un defensor de la democracia y las instituciones, por lo que aseguró que respetará la ley en la búsqueda de la reelección, pues hasta el momento no ha solicitado licencia, ya que la ley electoral actual no lo exige.


Acto seguido, el ahora candidato se dirigió a la militancia de los partidos azul y amarillo, dónde manifestó el agradecimiento por el respaldo de ambos institutos políticos, así como de quienes lo acompañan desde que logró el triunfo como candidato independiente en el 2015.
Presentó a la que es su propuesta de planilla con quién hará campaña para el gobierno de continuidad, como Sindica, Susan Melissa Vázquez; primer regidor, Alejandro González; Hugo Servín, Roberto Anguiano, Verónica Zamudio, Marisa Magaña, Juan Bernardo Corona y Lucila Martínez.

“A todas las ciudadanas y ciudadanos que con partido o sin el simpatizan con un proyecto y simpatizan con Morelia, con nuestra ciudad, a ellos les agradezco mucho porque somos capaces de ponemos de acuerdo, porque somos capaces de dialogar, de encontrar el consenso, de discutir en qué coincidimos”, dijo.
Alfonso Martínez recalcó que siempre soñó con ser presidente municipal, un encargo que enfrenta no por accidente, ni premio de consolación, ni porque le haya tocado, “es algo por lo que he trabajado toda mi vida”, dijo al recordar que fue en 2007 su primer intento de buscar la presidencia municipal.


“Cuando yo veo a Morelia no veo a nuestra ciudad como una oportunidad política, la veo como una vocación de servicio”, subrayó al comentar que es necesario trabajar para vivir en paz y con oportunidades, pues actualmente es una ciudad disfrutable que no debe caer en manos de accidentes políticos.
Enfatizó que se debe trabajar sobretodo en tema de seguridad, pues es difícil contener la inseguridad en la ciudad, dijo, cuando se vive tanta violencia en el estado y en el país.
















Martínez Alcázar consideró como una ley “mordaza” la actual legislación que no permite manifestar proyectos o propuestas y contrastes en la ciudad, lo que no representa una democracia, sin embargo, reiteró ser respetuoso de las instituciones aunque llamó a legislar en materia desde los congresos.