Gisela Vázquez se registró por como candidata a la presidencia municipal de Morelia en el partido Tiempo por México, lo que define que este instituto político postula en la capital del estado a candidatas mujeres.
En el marco del registro, Gisela Vázquez recalcó que busca hacer un cambio en la política michoacana al tener un compromiso social más allá de las fotografías, dijo; “cuando escucho que dicen Morelia para los morelianos, yo digo Michoacán para los michoacanos y México para los mexicanos, porque el compromiso no es solo la capital”.
Karla Martínez, dirigente de Tiempo por México, reconoció el trabajo de la ahora candidata y el apoyo del sector transportista que ha apoyado el proyecto de este partido estatal, que en la ciudad de Morelia va “con puras mujeres, mujeres fuertes”.




La ahora abanderada de Tiempo por México recalcó que para hacer un cambio se requiere de todos los sectores y crear así la fuerza que permita un cambio social, más allá de un género, asimismo se comprometió a hacer un antes y después en el uso del recurso público como ocurrió en otras ocasiones que ha participado en la política.
La originaria de tierra caliente se dijo una mujer comprometida, de palabra, de trabajo, pero sobretodo que conoce las necesidades de los de arriba y de los de abajo, por ello pidió la oportunidad de aportar a que la entidad crezca.
“Morelia no solamente es el boulevard García de León, Morelia no solamente es el centro histórico, he recorrido las 14 tenencias de mi municipio, porque es mi municipio, porque tengo casi 30 años recorriendo mi municipio”, comentó al enmarcar que su primer reto es ganarse la confianza de los morelianos y michoacanos, pues afirmó tener el sueño de ser la primera mujer en gobernar el estado, con el cuidado al presupuesto como si fuera de su familia.

Apuntó que su segundo reto es terminar con su la venta de votos, pues es incomprensible que la ciudadanía venda su voto en mil pesos, para el manejo de presupuesto mensual de 200 millones de pesos. Así también un tercer reto es acabar con el acarreo que muestra la falta de oportunidades generadas por el gobierno municipal, ya que los ciudadanos tienen que ir a un evento político para ganarse 300 pesos, mencionó.
“Cuando sean los tiempos les presentaré un proyecto que realicé dentro del penal de Uruapan cuando fui procesada, y no me da pena, por qué, porque gracias a ese proceso de vida hoy soy la mujer que soy, porque gracias a esos procesos podemos poner los pies bien puestos en la tierra”.
Gisela Vázquez cuestionó que es mejor, si invertir 100 millones de pesos en un parque lineal o invertir en generadores de empleo para evitar la migración a otros estados o países, incluso que derive en la delincuencia por falta de alimento.

Agregó que Michoacán es de los estados más ricos del país, pero no ha sido aprovecha al cien por ciento, ya que el presupuesto ha estado históricamente en manos de unos cuantos.
Posterior a su registro, la candidata en rueda de prensa señaló que una vez que los tiempos electorales lo permitan ha de informar sus proyectos en materia de desarrollo social y seguridad, ya que dijo tener pruebas de lo que hará una vez que tenga la posibilidad de gobernar.
Al respecto de si haría un llamado al alcalde Alfonso Martínez Alcázar para que solicite licencia del cargo y hacer campaña, comentó que no lo hará pues es decisión de él y sus asesores, sin embargo, reiteró que no es competencia para ella, igual que tampoco lo sería Carlos Torres Piña.


“Es muy fácil hacer una campaña con recursos municipales, es muy fácil pagar una campaña con recursos del estado y yo creo que nuestro estado, yo creo que la capital está consciente que no es lo mismo un candidato que va a pie de piso trabajando cercano con la gente a un candidato que ya tiene reeligiéndose y reeligiéndose porque tiene un sueño de ser gobernador, yo creo que Alfonso Martínez tendrá su tiempo para él tomar sus decisiones”.
De la misma manera dejó claro que en Tiempo por México encontró un espacio de cambio en el cual no hubo imposiciones para una posible planilla o equipo de trabajo, pues no se caracteriza por trabajar de esa manera, por ello señaló que hay puertas abiertas para la ciudadanía para que se integren al instituto político estatal.


















