Hemos dejado de lado los intereses personales para marcar una agenda conjunta, señaló Juan Pablo Celis, dirigente de Morena en Michoacán, al recalcar que en el movimiento no hay espacio para “berrinches” ni para “pataletas”, sino para el diálogo y la pluralidad que persiga el bienestar de las comunidades.
En conferencia de prensa, el presidente estatal del partido guinda explicó que se han definido 78 siglas a candidaturas únicas por la coalición Sigamos Haciendo Historia (MORENA-PT-PVEM), así como en 23 de las 24 diputaciones locales.
“A diferencia del bloque conservador, nosotros hemos priorizado un proyecto sobre los intereses individuales, nuestra fuerza reside en nuestros ideales, principios que nos guian en cada paso que damos”, dijo.
Celis aseguró que hay piso parejo en la elección de candidatos para este proceso electoral, por lo que hizo un llamado a los actores políticos para que confíen en el proceso que aceptaron desde la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como candidata presidencial.
Aseguró que los berrinches y pataletas se quedaron en otros partidos, no caben en Morena, por lo que serán las dirigencias nacionales quienes informen las determinaciones de candidatos; sumó que no hay razón para especulaciones pues se cuidará la elección de candidatos con apego a las acciones afirmativas y otras disposiciones legales.
Enfatizó que en Morena no hay bloques, sino que se garantiza la inclusión de todas las partes y son los tres partidos quienes proporcionan listas de candidatos a competir y seleccionar al ganador luego del proceso de encuestas.
Eduardo Díaz Anton, Comisionado Político Electoral del Partido del Trabajo, recalcó que el movimiento de la Cuarta Transformación no le pertenece a actores políticos sino al pueblo de México, de manera que lo visto actualmente por la vía electoral, que marca la competencia entre los dos ideologías, izquierda y derecha.
“Nosotros que representamos al pueblo nos estamos uniendo para vencer a la oligarquía, a los que quieren recuperar los privilegios, a la derecha, y entonces aquí no compartimos el tema de que si han sido generosos o si nos han dado de más”, dijo.
Recalcó que el convenio de coalición tripartita aporta a cada partido lo que debe, para conjuntar acuerdos y determinar que banderas estarán al frente en que regiones; serenidad y tranquilidad a los aspirantes, dijo, pues el proceso electoral se prepara desde que finalizó el proceso 2021.