El próximo 19 de mayo se llevará a cabo el proceso de elección del Concejo Mayor del Gobierno Comunal de la comunidad indígena de Cherán Keri para el periodo 2024 – 2027, fecha aprobada el pasado 18 de marzo en sesión extraordinaria urgente, informó la consejera Viridiana Villaseñor, presidenta de la comisión de atención a pueblos indígenas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
Elías Silva, integrante de la Comisión de Enlace, señaló que la renovación de servicio en coordinación con el organo electoral; Gerardo Mateo Cortes, integrante del comité, comentó que este será el quinto comité desde el año 2011 que tomaron el autogobierno a través de sus usos y costumbres; Vicente Sánchez, también integrante, recordo que este es el único municipio michoacano con esta forma de gobierno.
Javier Durán, integrante de la comisión, informó que se entregó un oficio el pasado 20 de octubre donde se reafirma esta forma de gobierno y el rechazo a la propaganda electoral al interior; Manuel Bautista, recalcó que no hay apoyo a actores o partidos políticos por parte de la comunidad para el próximo proceso electoral.
Javier Durán comentó que cada uno de los cuatro barrios tiene participación en la convocatoria de elección de candidatos para integrar el comité y subrayó que son diferentes los tiempos para el proceso, a partir de la fogata se llama a asambleas para lograr tomar la decisión del mismo.
En conjunto se trabajará para lograr una participación nutrida en la renovación del concejo y tomar la opinión de la mayor parte de la comunidad; actualmente Cherán tiene en promedio 15 mil habitantes.
En cuanto a temas de paridad de género, Elías Silva enfatizó que la defensa del territorio a través del auto gobierno se ha garantizado la participación de las mujeres sin que fuera una exigencia legal, “la mujer está presente y la mujer sigue colaborando, sigue activando y sigue dando la fuerza a la comunidad”.
Del 2011 a la fecha se han procurado tres prioridades fundamentales: seguridad, reconstrucción del territorio y justicia, lo que ha permitido una disminución delictiva y protección a los bosques, dijo Mateo Cortés.
En caso de consultas de revocación de mandato, desde el 2011 son cinco las personas que han sido sometidos a dicho proceso por no cumplir con los compromisos que han forjado con la misma comunidad.