Durante el “Foro estatal para la erradicación de la violencia política contra las mujeres por razón de género en el proceso electoral 2023-2024”, se dejó en claro que, aunque ha habido avances, la realidad indica que tanto la exclusión como la violencia política hacia las mueres persisten y la concientización es fundamental para erradicarlas.
Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán IEM), dijo que para ese organismo son fundamentales los temas tratados en el foro, tanto la inclusión y la violencia política en razón de género, porque, “lo hemos dicho en diversas ocasiones”, buena parte de la salud de la democracia en el país depende, precisamente, de la capacidad “que tengamos, como instituciones democráticas, por un lado, prevenir y erradicarla violencia política, pero, también, por otro, en la medida que vayamos fortaleciendo una democracia más incluyente en donde sean considerados todos los sectores de la sociedad”.

En ese sentido, agregó, desde el IEM han tratado de fortalecer su marco institucional, sus propios procedimientos para cumplir con sus atribuciones y responsabilidades, sin embargo, subrayó, aunque es cierto que han avanzado en algunos temas, también “la realidad nos sigue indicando que seguimos teniendo tramos de exclusión y no hemos logrado la democracia incluyente como quisiéramos”.
Asimismo, prosiguió, lamentablemente “seguimos teniendo violencia política en contra de la mujer por razón de género, me parece que institucionalmente tenemos avances importantes, tenemos mecanismos para tratar de erradicar este tipo de situaciones que lastiman la democracia, pero, también, es una realidad que se siguen presentando y me parece que la concientización para erradicar este tipo de acciones es fundamental”.
Para el IEM, añadió, es importante la realización de este foro, en acompañamiento del INE, y cuya finalidad es la de “concientizarnos en la importancia de erradicar ese tipo de conductas. La salud de nuestra democracia, destacó, depende de la capacidad que tengamos de fortalecer una democracia incluyente, pero también de erradicar la violencia política contra la mujer en razón de género”.

Por su parte, David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, agradeció la colaboración del IEM para la realización del evento y se pronunció porque el foro sea enriquecedor en el tema para el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.
Las mujeres, añadió, en las últimas décadas han tenido un avance progresivo, paulatino, pero, sin cesar, siempre señalando nuevos retos desde que empezaron las cuotas, luego la paridad, la exigencia del 3de3 contra la violencia y en las nuevas disposiciones constitucionales y legales que impiden el registro de candidaturas cuando hay hechos de violencia política contra las mujeres en razón de género o ser deudor alimentario.

Por supuesto, aseveró, todavía hay muchos retos que vencer en temas como la inclusión de grupos en situación de discriminación que ha movido a las instituciones electorales a disponer de acciones afirmativas para que se les incluya en los diversos espacios colegiados y de ejercicio del poder público o cargos de elección popular.






Sin duda, afirmó, nunca un trabajo va a estar terminado, siempre hay retos, expresó y procedió a la inauguración formal del foro. Cabe mencionar que en el marco de ese evento se firmó la declaratoria “Por unas elecciones libres de violencia contra las mujeres en razón de género”.