Como parte de una serie de encuentros a los que han denominado Diálogos 2024 y escuchar las propuestas de las y el candidato presidencial, este día la comunidad estudiantil de la Universidad La Salle Morelia recibió al aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien expresó que con tres ejes se puede cambiar la realidad del país y, en este sentido, mencionó la paz y la justicia, la prosperidad y la igualdad.
En su intervención, Álvarez Máynez agradeció que le hayan abierto las puertas de la Universidad La Salle para dialogar con su gran comunidad estudiantil, ante la cual expresó que van a transformar la república y la van a poner de pie, ya firmó que no van a construir el mejor gobierno de la historia, sino el mejor México de la historia y para hacerlo, subrayó, van a cambiar las maneras de hacer las cosas.


Arrancó los aplausos de los estudiantes, cuando dijo que no es delito “fumar mariguana ni fumar vapeadores, “veo en las fiestas de los ricos que muchos fuman mariguana y nunca van a la cárcel; ¿qué es delito en México? Ser pobre, ese es el delito para el gobierno, porque si yo prendiera un churro de mariguana no voy a la cárcel porque tengo dinero para la fianza, para el amparo, porque tengo abogado o conocidos que me podrían ayudar a no ir a la cárcel”.
“¿Por qué encarcelan a miles de jóvenes por posesión de mariguana? Porque son pobres, se los encuentran en la calle y se los agandallan y se ensañan contra ellos, mientras los delitos más peligrosos, los que generan más violencia e inseguridad, terminan en una larga cola de impunidad, y eso lo vamos a cambiar, porque mientras andamos persiguiendo a jóvenes con un churro, a los aguacateros, constructores y comerciantes los extorsionan, les cobran derecho de piso; eso no puede ser”, puntualizó y agregó “vamos a modificar el tipo de delitos que están persiguiendo actualmente las fuerzas de seguridad y darles condiciones dignas a los policías”.


Un segundo punto, dijo, es prosperidad y en este punto citó a Michoacán, del que destacó su riqueza, pero, pese a eso, es mucha la pobreza en el estado. El salario es siete por ciento más bajo que el promedio nacional y no se puede explicar que con su riqueza natural, los negocios que ha tenido en exportación, con su capacidad productiva y su diversidad, tenga niveles de pobreza similares a los de países de Centroamérica y “niveles de desigualdad que no son explicables más que por la corrupción y la falta de visión de sus gobernantes”.
El tercer eje para salir delante, para tener un México nuevo, es la igualdad. Y luego de citarlo, expresó que la prioridad para el próximo gobierno va a ser las niñas y los niños, “es la única manera de parar este deterioro”. En esta elección, prosiguió, los protagonistas deben ser los jóvenes, que casi siempre se mantienen al margen en procesos electorales, pero si se involucran podrían generar el cambio que se requiere en el país. “yo estoy yendo a las universidades a sembrar una chispa, una esperanza, y si de aquí salen 10 o 20 o 30 jóvenes dispuestos a cambiar de equipo, ya valió la pena, y se puede hacer en cualquier trinchera, pero poner a México de pie y decirle a nuestros hijos que nosotros sí estuvimos a la altura”.


El director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, Víctor Manuel López Rodríguez, ante alumnos, profesores de la institución, padres de familia, personal administrativo y ciudadanos que acudieron a presenciar el evento, destacó que por primera vez un candidato a la presidencia de la república visita una universidad particular en el estado.

Mencionó que el Consejo Universitario Estudiantil, junto con las autoridades de esa institución educativa, organizó el encuentro denominado Diálogos 2024 en el que invitarán a las personas candidatas a la presidencia de la república y están a la espera de la confirmación de Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz.
Estos encuentros, dijo, garantizan la posibilidad de la comunidad universitaria de interactuar con las candidatas y el candidato conocer sus propuestas y con ello decidir su voto; no se puede concebir un país libre sin democracia y por ello pidió a las autoridades electorales que garanticen un proceso transparente y democrático; a las autoridades en materia de seguridad les exigió que se cumpla el Estado de Derecho y que sea una elección sin violencia.
Al término de su participación, Álvarez Máynez respondió cada una de las preguntas de los jóvenes alumnos de La Salle.




Además, duplicar medio millón de becas en universidades públicas y privadas, incrementar la oferta educativa, garantizar el derecho a internet, y contar con un presupuesto fijo para todas las universidades públicas, que contemple un fondo exclusivo para la innovación de las y los jóvenes.
“Ese México es posible si nosotros nos decidimos a actuar. Esta elección la van a decidir las jóvenes y los jóvenes”, concluyó Álvarez Máynez, para refrendar que apostar a las siguientes generaciones, es contribuir a construir el México Nuevo, con seguridad, prosperidad e igualdad






