· Concluye el Curso Taller “Educatrónica, Robótica e Inteligencia Artificial en Educación Básica”, con la participación de más de 110 maestras y maestros.
· Niñas, niños y adolescentes de las comunidades crearon sus propios Robots y exploraron la Inteligencia Artificial de Primera Mano”
Pátzcuaro, Michoacán, a 09 de Marzo de 2024. Con la finalidad de transformar los métodos de enseñanza y aprendizaje a través del uso lúdico y pedagógico de la tecnología para involucrar a las y los estudiantes en un trabajo comunitario y a prendizaje colaborativo que fomenta la Nueva Escuela Mexicana, el Centro de Cooperación Regional para la Educación de América Latina y el Caribe (CREFAL), en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán (SEE), concluyó exitosamente el Curso Taller “Educatrónica, Robótica e Inteligencia Artificial en Educación Básica”.


Más de 110 maestras y maestros comprometidos en fortalecer la educación pública en Michoacán, provenientes de toda la región de Pátzcuaro y Morelia participaron activamente en esta iniciativa. Docentes de quinto y sexto de primaria, así como de primero de secundaria adquirieron conocimientos fundamentales de matemáticas, física, química y electrónica para integrar de manera efectiva la tecnología en sus prácticas pedagógicas.
Asimismo, se desarrolló un curso para niñas, niños y adolescentes de las comunidades de Pátzcuaro crearon sus propios robots y se sumergieron en el mundo de la inteligencia artificial. Aprendieron habilidades técnicas de programación y diseño, mientras exploraban cómo la IA está transformando el mundo. Esta experiencia les proporcionó no solo conocimientos prácticos, sino también la oportunidad de trabajar en equipo y hacer comunidad.




La actividad fue impartida por el Dr. Enrique Ruiz-Velasco Sánchez, y un brillante grupo de investigadores de la UNAM, quienes destacaron la importancia del uso de la ciencia, enfocándose en la utilización lúdica y pedagógica de la tecnología para involucrar a los estudiantes en un trabajo comunitario y aprendizaje colaborativo.

Asimismo, se contó con la presencia de Jaime del Río Salcedo y Juan Toedoro Lobera, Director General y Director Académico del CREFAL respectivamente, maestras, maestros y padres de familia.
Con dichas acciones la SEP, el CREFAL y la SEE en Michoacán, reafirman su compromiso con la transformación de la educación en México.
¡Hagamos equipo!