En una conferencia de prensa, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que la tecnificación de la agricultura es la principal estrategia para abordar la crisis del agua tanto a nivel nacional como en Michoacán, considerando que el 77% del agua potable está destinada al campo.
En el encuentro con los medios, Sheinbaum destacó el crecimiento de las huertas de aguacate en Michoacán, señalando que este cultivo ha exacerbado la crisis del agua en la región.

“Particularmente en Michoacán, uno de los cultivos que ha experimentado un crecimiento significativo es el aguacate, debido a su valor económico en términos de exportación y su alto consumo de agua. Si tecnificamos la agricultura en todos sus cultivos, reduciremos el consumo de agua y podremos destinarla a otros usos”, explicó la candidata.


Sheinbaum subrayó que abordar esta problemática no requiere medidas draconianas, sino una perspectiva de justicia. Además, durante su visita a Morelia antes de un evento masivo en el Estadio Morelos, señaló que lleva diez días de campaña visitando diez estados y 23 distritos electorales federales, con el objetivo de llegar a los 300 distritos federales del país.

La candidata también rechazó la idea de que las elecciones serán violentas, insistiendo en que serán participativas y que la gente decidirá el rumbo de la transformación de México.
Asimismo, recordó haber presentado recientemente una propuesta de estrategia de seguridad centrada en abordar las causas, resaltando la necesidad de avanzar en la detención en flagrancia por parte de la Guardia Nacional.



En relación a su visita a Maravatío, la candidata presidencial afirmó: “La mera presencia en Maravatío envía un mensaje. Estamos comprometidos a estar siempre junto a la población y aquellos que respaldan nuestro movimiento. La comunidad se mostró contenta con nuestra llegada, lo que demuestra que nuestra presencia es suficiente para hacer saber que estamos aquí”.









Según datos proporcionados por el Laboratorio Electoral, durante el transcurso del proceso electoral, 28 personas han sido víctimas de violencia relacionada con las elecciones. Por otro lado, la Organización Editorial Mexicana ha documentado el asesinato de 17 aspirantes y candidatos políticos.