Jorge Reséndiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, aseguró, durante la conmemoración del 209 aniversario de la instalación del Primer Tribunal de Judicial de la Nación que frente a la adversidad y los desafíos no hay más respuesta que la unión.
Elías Ibarra Torres, secretario de Gobierno y representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó el legado de José María Morelos, que perdura hasta la fecha, buscando la imparcialidad y equidad ante cualquier acto para todos. La Constitución de Apatzingán, subrayó, tiene plena vigencia y con la instalación del Primer Tribunal de Judicial de la Nación, en Ario en 1815, se conformaron los tres Poderes que hoy rigen en el país.
Ante Adrián López Solís, Fiscal general de Michoacán, Reséndiz García señaló que actualmente se precisa de unidad, redoblar esfuerzos y cooperar como sociedad ante los desafíos que se presentan.
Reséndiz García, luego de realizar una reseña histórica en relación al nacimiento de la primigenia organización judicial en México y con particular atención en Michoacán, mencionó que este año se cumplen 200 años de su instalación y eso sirve de marco para considerar la relevancia de un estado fundado en los pilares de la administración e impartición de justicia.
El Tribunal de Ario de 1815 y el Superior Tribunal de Justicia de 1824 deben su creación a la constante búsqueda por dar a cada uno lo que le corresponde o darle a todo aquel se queje con justicia el acceso a un tribunal independiente e imparcial que lo escuche y lo defienda.
“Nuestra generación es privilegiada ya que somos testigos y partícipes de cambios reformas y modificaciones trascendentales en nuestro ordenamiento jurídico; reformas en derechos humanos, proceso penal acusatorio y oral, perspectiva de género y de infancia, justicia para niñas, niños y adolescentes, justicia laboral, y próximamente oralidad civil, son los numerosos ámbitos del derecho nacional que están siendo modelados de conformidad con las necesidades cada vez más señaladas de las y los mexicanos”, expresó.
Ario recuerda, prosiguió, que frente a la adversidad y los desafíos no cabe otra respuesta que la unión, el compromiso con los principios y valores consagrados en nuestra ley fundamental y la decisión de mantener nuestro mejor esfuerzo en beneficio de la sociedad mexicana.
La diputada Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, mencionó que Michoacán, históricamente, ha tenido un papel fundamental en la consolidación de México como un país independiente; parte medular de alcanzar y conquistar nuestras libertades, justicia e igualdad se deben a las luchas que se gestaron en la sociedad encabezadas por grandes ideólogos como José María Morelos y Pavón.
Morelos veía en su proyecto de nación la independencia, equidad, dignidad y respeto para el pueblo; México no podía concebirse de otra forma ni seguir en la opresión, fueron estos pensamientos los que dieron origen al Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación.
Pantoja Abascal indicó que las condiciones actuales del país y el estado señalan que se debe hacer un planteamiento firme, respecto al sueño que tuvo Morelos para la nación; el respeto a la autonomía de los Poderes, la defensa de las instituciones, garantizar los derechos humanos, son responsabilidades que deben mantenerse vigentes y fortalecerse para vivir en un México independiente y democrático.
Se pronunció por trabajar juntos en la construcción de un México donde la ley se respete y se aplique en beneficio de todos, “que esta conmemoración de los 209 años de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia nos lleve a defender a quienes más lo necesitan y recordar que nadie está por encima de la ley”.
Mario Rodríguez García, encargado de despacho de la presidencia municipal de Ario de Rosales, mencionó que a partir de 1978 esa población fue reconocida como la cuna del Poder Judicial de la nación, “aquí se cimentó la república, se idealizó el esquema de una patria democrática basada en el equilibrio de tres Poderes”.
Este pueblo, subrayó, aún espera que la justicia lo reconozca como el primer lugar en el que se conjuntaron los tres Poderes de la Nación, de marzo a mayo de 1815. Hace 209 años, añadió, los ideales de Morelos comenzaron a tomar forma y a implantar las bases para la integración de una república democrática, soberana y libre y fue en este pueblo.
El ideal de que todo aquel que se queje con justicia tenga un tribunal que lo defienda del fuerte y el arbitrario; profundo pensamiento de Morelos que puso el cimiento para la creación de lo que hoy es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, parte cardinal del equilibrio entre los Poderes y cuya alta responsabilidad es velar por el respeto irrestricto de los derechos inscritos en la Constitución.
Asistieron la legisladora Macarena Chávez Flores; el diputado Oscar Escobar Ledesma; Coronel de Infantería DEM Alfonso Gómez Quesada; Delia Quintero Cervantes, representante de Yarabí Ávila González, rectora de la UMSNH, así como magistrados, consejeros, jueces, diputados y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.