Ario de Rosales, Mich., En el marco del 209 aniversario de la instalación del Primer Tribunal de Justicia de la Nación, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), recibió la presea Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana Ario 1815, cuyo director, Sergio Carmelo Domínguez Mota, aseveró que las transformaciones que ha vivido el país en su historia, incluida la época actual, no pueden concebirse sin la existencia de la Universidad Michoacana.
Luego de recibir la presea de parte de los representantes de los tres Poderes del estado, es decir del secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, de Jorge Reséndiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, y de Ivonne Pantoja Abascal, del Legislativo, Domínguez Mota agradeció la distinción al otorgársele a la institución que dirige ese galardón.
Eso, subrayó, representa el enorme compromiso que los direcciona a seguir siendo la casa de donde emanan los profesionistas que nutrirán a los Tribunales de Justicia, a los Consejos de la Judicatura, a los Poderes Judicial federal y estatal, a los tribunales, a las agencias del Ministerio Público y Fiscalías.
Precisamente el independentista Don José María Morelos y Pavón se nutrió al interior del Colegio de San Nicolás de Hidalgo e hizo suyos los principios de nuestra Aula Mater.
Los preceptos de moderar la opulencia y la indigencia, aumentar el salario del pobre, que la soberanía dimane del pueblo, dividir el gobierno en tres Poderes, la buena ley es superior a todo hombre, entre otros postulados de Morelos, destacó, son la base jurídica de la actual Constitución.
Ese pensamiento ideológico, resaltó, no podrían ser más que de un auténtico nicolaita como José María Morelos y Pavón y es que la UMSNH es cuna académica del Siervo de la Nación y del cura Miguel Hidalgo.
La casa de Hidalgo, prosiguió no sólo marca un largo camino para la formación de las nuevas generaciones de profesionistas michoacanos, sino que sienta un hito dentro de las grandes transformaciones que ha vivido el país a lo largo de su historia; la reforma, la independencia, la revolución y la época actual “no pueden concebirse sin la existencia de la Universidad Michoacana”.
Domínguez Mota expresó que la entrega de esa presea a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH es signo, inequívoco, de que el nicolaicismo está vivo, está en pie y no está derrotado.
A su vez, la diputada Andrea Villanueva Cano se refirió a la importancia de las instituciones, cuya instalación costó, algunas veces, sangre. Se pronunció por hacer valer la afirmación de que defender a la Constitución es defender al pueblo. Hay que honrar, dijo, a quienes lucharon por defender instituciones que se estaban gestando para “darnos certeza legal y rumbo como nación”.
n sesión solemne del Congreso del estado celebrada en esa población, Juan Carlos Barragán Vélez leyó el decreto mediante el cual se instituye la presea Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana Ario 1815 para ser otorgada a personas, instituciones u organizaciones que se hayan distinguido por sus méritos paradigmáticos en pro de defender, cultivar, forjar, establecer, impartir, difundir, fomentar o bien que en su trayectoria profesional o social se hayan destacado en cualquier ámbito de la justicia para beneficio de dicho municipio, la entidad o la nación.
Asimismo, Barragán Vélez dio lectura a una reseña histórica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, como recipiendaria de la presea Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana Ario 1815.
Durante esa sesión se tomó protesta a Conrado Jesús Mejía Sánchez y Christian Emanuel Jaramillo Ramírez como diputados integrantes de la 75 Legislatura y al término del evento los asistentes presenciaron el desfile cívico que se realizó en la calle principal de Ario de Rosales.