El 19° encuentro de cocineras tradicionales de Michoacán ha comenzado, trayendo consigo más de 200 platillos y 80 variedades de atoles que se exhibirán en los jardines del Centro de Convenciones de Morelia (CECONEXPO).
Durante la inauguración, se resaltó el valor gastronómico del estado, con la participación de 40 cocineras y exponentes de productos locales.
La expectativa es alta; hasta este domingo se espera haber contado con la asistencia de más de 40
Mil personas y la derrama económica en beneficio de las guardianas de la gastronomía local.
En este año, brillaron por su riqueza culinaria las “bolas de pedernales”, platillo oriundo de los cañaverales de la zona de tierra caliente de Tacámbaro, conformada por frijoles fritos con carne enchilada envueltos en una bola de tortillas.
Como este platillo, otros 199 revelan la grandeza de la tradición gastronomía de Michoacán, realizando al aprovechamiento de los recursos naturales, la adaptabilidad de las culturas prehispánicas al entorno geográfica y sobre todo, la creatividad.
Ante las críticas sobre los costos de los alimentos, Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo del estado, calificó dichas afirmaciones como “injustas”. Subrayó que, además de ofrecer platillos desde 50 pesos, todos los productos son frescos y preparados a mano en el momento. “Es injusto que la gente diga que está caro, ya que pueden encontrar platillos desde 50 pesos y disfrutar de sabores que difícilmente encontrarán en otros lugares”, expresó.
Riqueza incuantificable
La diversidad gastronómica de Michoacán fue calificada como incuantificable por las cientos de variedades que existen de cada uno de los platillos.
Entre comunidad e incluso de una familia a otra, las recetas ancestrales como el churipo, las corundss e incluso las mismas bebidas tienen variaciones que impide generar un catálogo como tal.
No obstante, se estiman más de 10 mil platillos típicos en todas las regiones del estado, mismos que van desde los mariscos de la costa, los lácteos de tierra caliente hasta las conservas del oriente michoacano.