Sevina, el dos de marzo, sede del primer foro de autogobierno y presupuesto directo para los pueblos indígenas
El próximo sábado dos de marzo, se llevará a cabo “El primer foro de autogobierno y presupuesto directo para los pueblos indígenas” en la comunidad de Sevina, del municipio de Nahuatzen. La iniciativa partió del Supremo Consejo Indígena de Michoacán.
Viridiana Villaseñor Aguirre, consejera del Instituto Electoral de Michoacán, indicó que ese foro es a iniciativa del Consejo supremo Indígena y trabajarlo en conjunto con la Comisión de Pueblos Indígenas del IEM para llevarlo a cabo “y bueno seremos pioneros en este tema que es de gran relevancia” y es que el autogobierno es un derecho de todos los pueblos y comunidades indígenas.
En Michoacán, dijo, a raíz de la Reforma a la Ley Orgánica del estado, en el año 2021, las tenencias de todos los municipios de la entidad pueden solicitar su autogobierno o transferencia de los recursos.
Dentro de los antecedentes citó, como primer caso, el de Cherán que cambió, el 2012, del sistema de partidos políticos al de usos y costumbres en todo el municipio; posteriormente, en el 2016, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, otorgó el derecho, a la comunidad indígena de San Francisco Pichátaro, para llevar a cabo su autogobierno y la administración directa de los recursos; para el 2017 el Tribunal Electoral del Estado, también otorgó este derecho a la comunidad de San Felipe de los Herreros, del municipio de Charapan.
Actualmente, dijo, son 40 comunidades en Michoacán que ya tienen el autogobierno y la transferencia de los recursos de las cuales y es importante decirlo el IEM ha participado en 34 consultas; ocho de estas 34 fueron ordenadas por tribunales y 26 han sido solicitadas por las comunidades conforme al procedimiento establecido en el artículo 117 y 118.
El foro, detalló, se realiza a iniciativa del Consejo Supremo Indígena de Michoacán para desarrollarlo y trabajarlo en conjunto con la Comisión de Pueblos Indígenas del IEM consiste en informar detalladamente las reglas de cómo se pueden llevar a cabo las consultas para el autogobierno en comunidades indígenas, qué implicaciones y consecuencias tiene y derechos y obligaciones, la presentación al IEM del acta de asamblea, acreditar que tienen autoridades tradicionales y, posteriormente el IEM realiza la consulta en la tenencia y, en su caso, declara la validez, “seremos pioneros en este tema que es de gran relevancia”, subrayó.
Por parte del IEM, en ese foro habrá tres intervenciones, la primera estará a cargo de ella que abordará el tema “El autogobierno indígena como derecho internacional constitucional y estatal”, la segunda será por parte de Luis Ignacio Peña que hablará sobre “Los elementos y características de la consulta para el ejercicio del presupuesto directo”, y la tercera intervención correrá por cuenta de Juan Adolfo Montiel con el tema “Implicaciones derechos y obligaciones de los autogobiernos indígenas”.
Asimismo, se abordarán otros temas como el compartir experiencias de los resultados de los autogobiernos que ahorita el consejero Luis Ignacio Peña quien comentó que el IEM, continúa con la difusión en las comunidades indígenas sobre sus derechos y la experiencia colectiva de diversos procesos de autodeterminación.
Agregó que la ponencia “La autonomía como una reivindicación y lucha histórica” la impartirá Pavel Uliánov y la conferencia denominada “Los logros del autogobierno en la comunidad de Santa María Sevina” se llevará a cabo por el Consejo de Gobierno Comunal de esa población.
Aunado a ello, en el foro habrá un espacio para conclusiones y una mesa de trabajo sobre el presupuesto directo con personal de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno de Michoacán para disipar cualquier duda sobre el presupuesto directo que le corresponde a cada una de las comunidades indígenas conforme al número de habitantes.
Pavel Uliánov Guzmán, a su vez, agradeció al IEM, a la comunidad de Sevina y al Consejo Supremo Indígena porque es la primera vez que se realiza un foro de manera conjunta y consideró importante la difusión de esa convocatoria porque lo que se pretende es ampliar la información en las comunidades, que es lo que hace fala sobre todo en cuestiones como si tienen categoría como comunidad indígena, cuánto presupuesto le corresponde a cada una,
Siempre hace falta muchísima información y este foro, precisamente, busca ayudar a las comunidades a tener la información de manera directa, por eso están convocando a las autoridades, a los consejos de gobierno comunal, a los jefes de tenencia comisariados ejidales, a las comuneras y comuneros a que asistan al foro.
Habrá, aseveró, información importante sobre los fundamentos jurídicos, históricos y sociales del autogobierno; reiteró su invitación a que acudan al foro porque habrá información de primera mano. Resaltó que hasta el momento veinte comunidades han solicitado su registro para pedir información sobre cuánto presupuesto les corresponde y espera que sean muchas más.
El consejero Juan Adolfo Montiel expresó, por su parte, reiteró que el IEM estará siempre abierto y a disposición de brindar toda aquella información que se requiera, en este caso relacionado con la cuestión de las consultas en comunidades indígenas para la obtención del autogobierno y presupuesto directo.
Indicó que Pavel Uliánov Guzmán les propuso llevar a cabo este foro “al que acudiremos y estaremos ahí, de manera conjunta, para brindar esta información a las comunidades que siempre será de suma importancia “.