• No se puede entender la historia universal de la política sin la existencia de los caudillos: Carvallo Robledo
El Consejo Editorial de la Cámara de Diputados y el Espacio Cultural San Lázaro realizaron la presentación del libro “El último Caudillo. Textos Políticos”, de Ismael Carvallo Robledo, obra compuesta por documentos recopilados durante 10 años sobre temas de política nacional e internacional.
Carvallo Robledo aseguró que no se puede entender la historia universal de la política sin la existencia de los caudillos, entendidos como capos, jefes o líderes; es decir, que toda organización humana necesita de un jerarca para entenderse dentro de una sociedad.
El también director del Espacio Cultural San Lázaro precisó que el nuevo líder que surja dentro de muchos años resumirá otros aspectos políticos y sociales de su época, pero no logrará juntar lo que en este momento se vive socialmente.
Andrés Gualito, editor del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, destacó la labor y el esfuerzo por haber hecho posible esta obra que contiene textos políticos reunidos en varios años. “Es un trabajo que editamos en el Consejo Editorial y es un gusto que estos materiales se den a conocer en la Cámara de Diputados”.
La doctora Karla Lenia de Alba Vázquez mencionó que este libro es un instrumento que ayudará a develar la realidad en la que actualmente está inmersa la sociedad, porque refleja y sintetiza la complejidad de los problemas que vive, a través de cuatro ejes temáticos que son filosofía, historia, política y literatura.
Dijo que el autor aborda de manera pormenorizada la política desde las diferentes directrices, así como el feminismo, la libertad, la música, la corrupción o de soberanía.
Por su parte, Arturo Nájera Noricumbo, director general de la Consultoría Integral en Buen Gobierno, expuso que el autor expresa su inquietud de que el país cuente con políticos profesionales, con verdadera vocación de servicio, comprometidos con el futuro en materia social y económica.
Recalcó que México necesita de políticos que actúen, más que de intelectuales, pues sería lamentable que esta transformación que se vive, quedara solo como un accidente histórico.
La licenciada Tania Hernández Cervantes mencionó que el autor de la obra interpela la realidad vigente, ya que está conformada por ensayos cortos y textos políticos escritos a lo largo de su vida.