Para la celebración del Día Mundial del Agua, a conmemorarse el próximo 22 de marzo, se preparan una serie de eventos dentro de los que destacan concursos, carreras y, sobre todo, actividades culturales orientadas a concientizar sobre la importancia de preservar el agua, señaló Roberto Arias Reyes, coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC)
Dentro de las actividades que se realizarán están un concurso de cortometraje denominado “El agua en corto” con convocatoria abierta para todos y con premios para los tres primeros lugares consistente en equipo. Unos eventos se realizarán en el Centro de Convenciones, específicamente en el Teatro Morelos donde, el 22 de marzo, se proyectará un videomaping,


Se trata, dijo, de concientizar a la ciudadanía con una serie de actividades de corte cultural cuya temática central será el agua y, en tal sentido, habrá conferencistas que centrarán sus exposiciones en temas relacionados con el cuidado del agua, la sequía y la conciencia sobre la importancia de proteger el vital líquido.
Asimismo, en el ámbito deportivo, se llevará a cabo una carrera atlética denominada “Corre por el agua” a celebrarse el 23 de marzo a la que se invita a participar a todo ciudadano que decida hacerlo, la convocatoria es abierta para todos, y se realizará en las instalaciones del Parque Juárez.

Aunado a ello, el Parque Benito Juárez, el 23 de marzo, será el escenario para la llamada “Carrera de colores”, con dos categorías, una infantil de un kilómetro de recorrido, y una general con una distancia de cinco kilómetros. Mencionó que, en próximas fechas, iniciarán con la construcción del Museo del Agua en las instalaciones del Parque Zoológico Benito Juárez.
Al Día Mundial del Agua se le cataloga como un espacio fundamental para despertar conciencia acerca de la importancia que ese líquido tiene para la vida en el planeta y reflexionar sobre la trascendencia de inculcar en la ciudadanía la cultura del agua, su preservación y cuidado, lo que implica mantenerla libre de contaminación.



Cabe señalar que al Parque Zoológico Benito Juárez se le conceptualiza como espacio para la diversión y el esparcimiento, pero, fundamentalmente, como generador de conocimiento para estudiantes de los diversos niveles educativos, y es que alrededor de 250 mil, del, aproximadamente, millón de visitantes que recibe anualmente, son niños y de estos 180 mil provienen de escuelas que acuden a realizar actividades lúdicas y educativas sobre la conservación de los recursos naturales y la importancia de los ecosistemas.