Este sábado se conmemoró el Día de la Bandera Mexicana en las instalaciones de la 21/a Zona Militar con base en Morelia, en presencia de autoridades castrenses y del gobierno estatal.

En el evento presidido por el Ciudadano General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Fernando Colchado Gómez, Comandante de la 21/a. Zona Militar, se recordó el orgullo patrio que representa al pueblo mexicano este símbolo, pues da identidad y representa a los ciudadanos en todo el mundo.

Antonio Reyes Téllez, regidor, recordó que han pasado 203 años cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, por medio del acuerdo de las tres garantías en el Plan de Iguala, se logró alcanzar la Independencia con la Bandera Trigarante como primer símbolo de identidad.
“Posteriormente el Congreso Constituyente oficializó la Bandera Nacional agregando los símbolos republicanos como las hojas de laurel y encino, de esta forma durante la segunda mitad del siglo XIX se redefine con afluencia republicana el significado de los colores de la bandera”,
Puntualizó que el color verde simbolizaba la esperanza, el blanco la unidad y el rojo para la sangre de los Héroes Nacionales, significado que permanece hasta la actualidad, además de paradigmas resultados de los movimientos sociales como la revolución.






Ahora se muestra al águila de perfil izquierdo sobre un nopal y rodeada de ramas de encino y laurel, bandera que los mexicanos respetan y honran como un símbolo patrio que representa el espíritu de unidad, valor y patriotismo, que expresa el legado cultural de los orígenes y refleja el sentido de pertenencia nacional de este país libre y soberano.
La Sargento II Policía Militar, Adriana Margarita Becerra González, perteneciente al XXVI Batallón de la Guardia Nacional, subrayó que este símbolo mexicano nació en 1821 cuando Agustín de Iturbide se inspiró para mostrar las garantías que tendrían los mexicanos al declararse la Independencia México; bandera que junto con el escudo y el himno, actualmente son símbolos de carácter oficial de los Estados Unidos Mexicanos legalmente y ratificado por el Pueblo de México.

“Es un elemento unificador, una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como un deseo de fortalecer el sentido de identidad de nuestro pueblo como una nación independiente y un estado soberano. Su belleza intrínseca representa el espíritu de unidad, valor y patriotismo que unió a los mexicanos en momentos tristes, amargos y difíciles”.
Es así, dijo, como los mexicanos han alcanzado ideales de independencia, libertad, soberanía, democracia, paz, unidad e identidad, pues está llena de simbolismos ocultos a todo extranjero y que dan identidad a los mexicanos.































En el evento estuvieron presentes el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; el Secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; la Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Yarabí Ávila González,