En el marco del parlamento Universitario, el diputado Reyes Galindo Pedraza, afirmó que la Agenda Legislativa de las y los diputados del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso michoacano prioriza propuestas a favor de los jóvenes a través de leyes y políticas públicas que mejoren las condiciones de ese sector poblacional.
La diputada Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez dijo que uno de los objetivos de los legisladores es generar espacios, como este, de discusión, de análisis, de debate que permita retomar las problemáticas, las causas, las necesidades de la gente y es por ello que decidieron acompañar la propuesta de los universitarios.
La intención es, destacó, generar un espacio en el Congreso local para que conozcan cómo funciona el Poder Legislativo, las características que tiene la presentación de una ley y en particular, en el caso de Michoacán, hay la posibilidad de presentar iniciativas ciudadanas, es decir, cualquier persona, mayor de edad, que sea del estado, puede presentar una iniciativa atendiendo las normas que marca la Ley Orgánica del Congreso.
Cabe mencionar que se instalaron varias mesas de trabajo que atendieron los ejes propuestos en el Parlamento Juvenil Universitario el cual se desarrolló en el transcurso del día, y al que asistieron estudiantes de diversas universidades.
A su vez Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que el Parlamento Universitario es un ejercicio importante y una gran experiencia para los asistentes. En una resaltable autocrítica tanto para el Poder Legislativo como para la 75 Legislatura, Reyes Galindo destacó que ante la omisión o el incumplimiento de la obligación de celebrar un Parlamento Juvenil en los tres años que llevan, el Parlamento Universitario se constituye como una parte fundamental en el acercamiento entre quienes, desde el Congreso, tienen una responsabilidad pública y los ciudadanos, recipiendarios de las “decisiones públicas que aquí tomamos”.
Por eso, subrayó, el Parlamento Universitario debe ser el espacio que permita aprovechar el talento, las habilidades, las aptitudes, las destrezas de todos los jóvenes, como una oportunidad real para que se involucren en la toma de decisiones de los legisladores, las que, de una manera u otra, habrán de afectarles en lo individual y, también, como sociedad.
En la medida en la que los jóvenes participen exigiendo más oportunidades y más espacios para solucionar de una manera justa, equitativa y progresiva los problemas que todavía aquejan las sociedades, permite tener un abanico juvenil que aborde los desafíos a los que se enfrentan todos los días y que tienen que ver con educación, salud, empleo, entre otros, indicó.
La Agenda Legislativa de las y los diputados del PT en el Congreso michoacano, resaltó, prioriza el establecimiento de propuestas a favor de los jóvenes a través de iniciativas, de acuerdos, de posicionamientos para que se generen, desde el Legislativo, leyes y políticas públicas, que mejoren las condiciones de ese sector poblacional. Invitó a los jóvenes a presentar iniciativas ciudadanas abordando los temas que más les interesen y a través de los trabajos que surjan del parlamento Universitario. Tocó el tema de la “Participación juvenil en la toma de decisiones”
I
gor Cerda Farías, director de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana, quien abordó el tema “Orígenes de los Órganos de Gobierno” y “Toma de decisiones en el seno de las comunidades”, expresó que las decisiones que las decisiones que se toman en el Congreso son de carácter general, “”nos afectan a todos, positiva o negativamente”.
Por eso, dijo, es importante que, antes de que se proponga una iniciativa, se sustente en el problema real que se pretende resolver, la situación que se pretende legislar para corregir el rumbo de la sociedad, pero se debe entender que lo que se quiere corregir no es reciente y, en este sentido, se refirió a la desigualdad de géneros, es una lucha, dijo, por la equidad entre hombres y mujeres que lleva bastante tiempo.
Ahora, prosiguió, se deben seguir conformando mecanismos legales que garanticen que las mujeres tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades que los hombres. Es menester señalar que se le entregó un reconocimiento por su participación en el evento.