Durante la presentación del Informe de Actividades del año pasado, el magistrado presidente Jorge Reséndiz García resaltó los avances significativos en el Poder Judicial de Michoacán, destacando el impulso a la transparencia y una mejor comunicación con la ciudadanía y los profesionales del derecho.

Entre los logros compartidos por el Presidente se encuentra la integración de términos legales en la vida cotidiana de los jóvenes michoacanos a través de redes sociales, así como la firma de convenios con universidades para fortalecer la educación en esta área. Además, se llevaron a cabo eventos lúdicos en el Museo de Historia, donde dos mil 300 niños conocieron la historia del poder judicial.

Reséndiz García enfatizó la importancia de que los jóvenes abogados se preparen para los nuevos sistemas jurídicos en evolución. Durante el 2023, se trabajó en seis ejes principales para mejorar las condiciones de trabajo, la gestión financiera, la justicia digital, la capacitación del personal y la cercanía con la ciudadanía.

Aunque se reconoce un déficit en equipo y personal, se espera equipar completamente las áreas y llevar abogados a los municipios que más lo necesitan en el 2024. Actualmente, el Poder Judicial cuenta con una distribución de jueces por especialidad y se busca aumentar la atención en municipios como Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora y Apatzingán.

La incorporación de justicia digital, la transparencia en las resoluciones y la cercanía con la juventud a través de plataformas como TikTok son ejemplos de los esfuerzos del Poder Judicial para modernizarse y acercarse a la comunidad.



Con estos avances, el Poder Judicial de Michoacán busca continuar su labor de manera eficaz, promoviendo la confianza ciudadana y garantizando un acceso equitativo a la justicia en todo el estado.






























