El Secretario de Turismo en Michoacán, Roberto Monroy García, informó que vuelve la K’uinchekua, la fiesta grande de Michoacán, del 14 al 17 de marzo en las Yacatas de Tzintzuntzan; participarán 380 artistas en escena en montaje con duración de una hora con 50 minutos.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal expuso que para esta edición se realizará una primera función el día 14 de marzo que será para los medios de comunicación y habitantes de las comunidades originarias que estarán participando; los boletos están disponibles para la descarga en https://www.visitmichoacan.com.mx los cuales serán numerados.
Agregó que en esta edición habrá un corredor gastronómico y artesanal en la calzada de las Yacatas a partir de las 13 horas, mientras que a partir de las 16 horas se realizará un convite desde la plaza principal hasta el atrio de la iglesia.
Roberto Monroy puntualizó que en la edición anterior asistieron 12 mil espectadores, 57% eran mujeres y 43% eran hombres; 21% de los turistas permanecieron en el estado 1.9 días en promedio; 79% de los asistentes eran visitantes al estado. La mayoría de turistas eran nacionales de Michoacán, CDMX, EDOMEX, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Puebla, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco
Tamara Sosa Alanís, Secretaria de Cultura en Michoacán (Secum), recalcó la importancia de este evento en la preservación de las tradiciones del estado, con la participación de artistas de 28 municipios de todas las regiones culturales del estado.
“Se hizo una selección distinta para que podamos ir recorriendo diferentes partes del estado, es un estado riquísimo en tradiciones, entonces cada año tenemos que ir modificando la presencia de las diferentes comunidades”, recalcó al comentar que este año estará presente la orquesta infantil “Podemos” de la Secum para fomentar el talento musical de las infancias de las comunidades originarias.
Por su parte, el director artístico de la K’uinchekua, Andrés Campos Salceda, subrayó que los pilares para esta edición serán niños y jóvenes, semilleros que actualmente reciben la tradición en sus manos y que continuarán con la responsabilidad de la misma.
“Como niño, como joven, a uno este tipo de eventos, espacios, sobretodo la convivencia con los demás grupos, con los demás portadores, fortalece y lo motiva a uno para seguir en esta línea de la conservación como portador de la tradición”.
Añadió que el 40% de los 380 artistas serán niñas, niños y jóvenes de diferentes comunidades y disciplinas, como pireris de la sierra, niños danzantes, además de que este año se incorpora la edición oriente por primera vez desde el 2022 para favorecer la muestra de las diferentes ramas que hay en el estado y su tradición mitológica.
Al respecto del reciente concierto de Los Fabulosos Cadillacs, en el marco del festival Jalo por la Lectura que dejó una derrama económica de 18.2 millones de pesos, la Secretaria de Cultura informó que se logró recaudar 24 mil 776 libros que serán entregados en las diferentes regiones del estado, además de realizar actividades como lecturas dramatizadas y charlas con autores.
Gerardo Salvador Bustos Pineda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Morelia, reconoció que la entrega de boletos para este concierto favoreció para fomentar el consumo en establecimientos de la entidad.
“Sí ayudó a generar un movimiento mayor en restaurantes, consumo, antes del evento, el día del evento, después del evento, la verdad es que agradecemos mucho que se hagan estos eventos masivos como se hicieron de manera muy ordenada”, dijo.
Manifestó el agradecimiento y emoción de los restauranteros del estado, pues favorecen a mejorar la percepción de seguridad que tiene Michoacán ante la sociedad, además de lograr un posicionamiento como ciudad y estado.