La Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) arranco con el programa de venta de pescados y mariscos a bajo costo con motivo se la Semana Santa, así lo anunció su titular, Ramón Hernández Orozco; está es la edición 25 de este proyecto que se extendido de la capital del estado a otros municipios.
En conferencia de prensa, Hernández Orozco informó que la meta para la Semana Santa 2024 es una venta de 160 toneladas de producto en 40 días, lo que dejaría una derrama económica de 15 millones de pesos a productores de productos acuícolas y de mar en la entidad.
Resaltó que para este año se proyecta que Michoacán generará aproximadamente 50 toneladas de diferentes especies con una generación económica de 800 millones de pesos, lo que consolida a la entidad entre los cinco mayores productores del país en la materia.
El titular de Compesca señaló que los puntos de venta estarán abiertos al público los días jueves y viernes en la ciudad de Morelia, así como en ayuntamientos que han firmado convenio con la dependencia como Uruapan, Apatzingán, Ario de Rosales.
Eustolio Nava Ortíz, subsecretario de Fomento Productivo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), resaltó el esfuerzo coordinado ente ambas dependencias para poner en la mesa de las familias michoacanas estos alimentos tradicionales en esta época del año.
“La invitación está hecha para que acudan a los centros ya señalados dónde estará garantizada la calidad, la inocuidad y la sanidad”, enfatizó.
Apuntó que será la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) quien se encargue de verificar la calidad de los alimentos al ser productos delicados para su consumo humano.
Ireri Rivera García, directora de desarrollo agropecuario de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Morelia (Saderma), informó que Morelia cuenta con 23 granjas acuícolas y 55 estanques que producen anualmente cerca de 20 toneladas de producto.
“Nos sumamos por supuesto a esta campaña porque nos interesa mucho que en la temporada de Cuaresma estemos produciendo los productos locales que son de calidad, que están acompañados en todos los procesos de inocuidad, y que contribuyen de manera muy significativa en la dieta que consumimos”, dijo.
Añadió que a través del catálogo www.moreliarural.com se difunden a los más de 200 productores acuícolas de la capital del estado que se localizan en Jesús del Monte, San Miguel del Monte, Atecuaro, Chiquimitio; nueve de las 14 tenencias, los seis cuerpos de agua y 13 bordos de Morelia también producen localmente productos para esta temporada.
Hernández Orozco comentó que sí han disminuido los nacimientos en cultivos de agua fría, de manera que las granjas de acuícolas cercanas al bosque, en un 25 por ciento, mientras que en el resto de cuerpos de agua no hay inconvenientes en especies tropicales.
Los cuerpos de agua de Cuitzeo y Pátzcuaro están muy disminuidos, Cuitzeo cuenta con solo 70 centímetros de profundidad por lo que se perdió la producción de charal y mosco; en Pátzcuaro se combate contra la propia naturaleza aunque hay un buen volumen de agua, pues en el embarcadero la profundidad va de 10 cm, mientras que la más profunda llega a dos metros 80 cm.