El gobierno de Michoacán y la Fiscalía General del Estado (FGE) firmaron la mañana de este lunes un convenio de colaboración en favor de la preservación de la masa forestal de la entidad como estrategia para evitar el cambio de uso de suelo.
En conferencia de prensa, el Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el programa “Guardia Forestal” que a través de imágenes satelitales monitorea desde el C5i y la Procuraduría Federal del Ambiente, para interponer denuncias en tiempo real en caso de detectar incendios forestales.


Este programa estará disponible para la consulta pública por lo que beneficiara a los movimientos sociales que trabajan en favor del medio ambiente y además permitirá realizar investigaciones comparativas de precios que actualmente han sido deforestados ilegalmente.
Por su parte, el Fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, explicó que esta herramienta permitirá ejercer vigilancia en tiempo real como instancia investigadora sin depender de testimonios o medios de prueba clásicos en la comprobación de la responsabilidad de una persona determinada.


De la misma manera, hizo el llamado al ejecutivo estatal para trabajar en el fortalecimiento de la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente, así como poder comisionar elementos de la Guardia Civil a la FGE para la persecución de este delito, así como mantener comunicación permanente con la Secretaría del Medio Ambiente para colaborar en las investigaciones.
*Cabe señalar que el delito también nos permite encontrar mecanismos de mediación, de conciliación y establecer en su caso medidas de mitigación o medidas restaurativas dado que tampoco queremos que esto se convierta en una amenaza para los productores, pero sí poder regular”, dijo.
Por su parte, Alejandro Méndez López titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), informó que el Instituto de Cambio Climático del gobierno de Noruega donó al Gobierno de Michoacán las imágenes satelitales que sirvieron para crear la base de datos de este sistema.


“El sistema o monitoreo satelital emite alertas de cambio en cobertura forestal y genera denuncias de forma automática, usa mapas mensuales, las imágenes que nos donaron vienen desde el 2001 a la fecha y son de manera mensual”.
Puntualizó que esta herramienta fue desarrollada por manos michoacanas de instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto Tecnológico de Morelia y el Tecnológico de Monterrey; desde su puesta en marcha hace tres semanas se generaron 327 denuncias que ya se presentaron ante Profepa.
Estas denuncias de alta prioridad equivalen a cinco mil 500 hectáreas, más adelante seguirán las denuncias por niveles de prioridad. De 2018 a 2023 se estima que se han perdido 30 mil hectáreas forestales.