La Fiscalía General del Estado (FGE) atenderá en pleno el compromiso de trabajar para perseguir los delitos forestales en Michoacán, en particular el cambio de uso de suelo en el territorio, así lo señaló el Fiscal General, Adrián López Solís.
Posterior a la firma del convenio del programa “Guardian Forestal” en conjunto con el Gobierno del Estado, López Solís compartió que de esta manera se trabajará en el uso de la tecnología para recolectar mecanismos de prueba en la relación de un sujeto determinado en la comisión de delito.

A través del programa Guardian Forestal, la Fiscalía General del Estado tendrá acceso a un monitoreo permanente que permite vigilar la zona boscosa de Michoacán y realizar comparativas con imágenes satelitales, de esta manera identificar delitos contra el medio ambiente.
En el año 2023 se iniciaron 429 carpetas: 138 por delitos contra el ambiente, en su mayoría por cambio de uso de suelo; 110 carpetas por maltrato animal; 103 por crueldad animal; 60 por delitos forestales y 18 de casos específicos de delitos forestales, dijo.
“El año pasado se judicializaron 87 carpetas de investigación que se pusieron en conocimiento de jueces penales competentes, se mediaron 22 de ellas y el resto están en trámite”, detalló.

López Solís puntualizó que es de gran importancia comenzar a usar este tipo de herramientas de vigilancia en tiempo real, pues da a los investigadores la posibilidad de localizar y resguardar evidencia digital para no depender de testimonios o datos de prueba clásicos.
“En este caso la tecnología habrá de jugar un papel muy importante para establecer el delito y la probable responsabilidad de persona determinada”, dijo.
El Fiscal General enfatizó la necesidad de fortalecer la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente debido al incremento de trabajo que esta herramienta traerá consigo, por lo que manifestó su confianza en el ejecutivo estatal para esta tarea.

Agregó la necesidad de poder comisionar elementos de la Guardia Civil, del área de delitos forestales, para la persecución de dichos delitos; así como comunicación permanente con la Secretaría del Medio Ambiente y su titular para que la coordinación se traduzca en acciones que puedan ponerse ante los jueces para un posible castigo.
Adrián López Solís comentó que este nuevo sistema permitirá encontrar métodos de conciliación, así como medidas de restauración o mitigación, para que se pueda aportar al cuidado del medio ambiente, así como revertir los efectos del daño ecológico.