De cara al 14 de febrero, el Registro Civil prepara una campaña de matrimonios colectivos y se espera que sean más de mil 860 parejas las que formalicen su relación. Para este año, uno de los objetivos es avanzar en el proceso de digitalización, pues se tiene proyectado que al término de la actual administración ya estén digitalizadas, al cien por ciento, las actas de matrimonio, defunción y divorcio.
Lo anterior fue señalado por Noel García Cansino, director del Registro Civil, quien invitó a que, quienes así lo deseen, se inscriban en ese programa el cual cierra y se realizará en todas las oficialías de la entidad, sobre todo en aquellas con mayor número poblacional. Se espera superar, en el 2024, los mil 860 matrimonios que, en esa fecha, se realizaron el año anterior.

Es una campaña, dijo, impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, a fin de regularizar a las parejas que viven en unión libre y que quieran formalizar su relación mediante el matrimonio.
Indicó que en lo que a digitalización se refiere, el objetivo es seguir avanzando en ese proceso, pues se tiene como meta que al final de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ya estén digitalizadas en su totalidad las actas de matrimonio, defunción y divorcio.

El último bimestre del 2023 y el primero del 2024, dijo, se incrementa la demanda de actas de nacimiento, pues, detalló, por un lado, están los hijos de mexicanos que nacieron en Estados Unidos y buscan obtener la doble nacionalidad.
Expresó que, en promedio, son cinco las personas que tramitan el acta de nacimiento para la doble nacionalidad, y, agregó, en este asunto están en contacto con la secretaría del Migrante para que se les brinde la asesoría pertinente, sobre todo en lo que se refiere a los documentos que deben presentar.

Por otro lado, puntualizó, el periodo de inscripciones a las escuelas también incrementa la demanda de actas de nacimiento y, en este rubro, comentó que están trabajando coordinadamente con la secretaría de Educación para que se respete la vigencia de dos años que tiene ese documento y no obliguen a los padres o madres de familia a tramitarla.
Un tercer ingrediente que ha aumentado la demanda de actas de nacimiento este inicio de año, subrayó, son los programas sociales de Bienestar, particularmente en lo que concierne a los adultos mayores, pues con la inscripción anticipada son muchas las personas de la tercera edad que están tramitando ese documento.