Michoacán contará con más de 800 actividades culturales y turísticas para la Semana Santa 2024. Desde la región occidente, la Ciudad de Morelia, Pátzcuaro y Uruapan se preparan para batir récords de afluencia de visitantes.
En rueda de prensa, Roberto Monroy, titular de la Secretaría de Turismo del estado (Sectur) celebró que en 2023, 656 mil 549 turistas y visitantes eligieron Michoacán como destino.
En total, la derrama económica del último año superó los 858 millones de pesos, cifra que calificó como histórica.


“Son muchas las actividades y festividades religiosas que esperan alta afluencia. Tenemos por un lado la Procesión del Silencio de Morelia, el Señor de Araró en Zinapécuaro y los Cristos de Tlalpujahua o de Pátzcuaro”, manifestó.
El titular de la Sectur presentó el programa de Semana Santa 2024 acompañado de autoridades turísticas de Morelia y Zamora, quienes pusieron sobre la mesa la riqueza de cada uno de los rincones de Morelia.
Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora se pronunció agradecido por tomar en cuenta a la ciudad del occidente dentro de los planes culturales y turísticos de este año.
En semanas pasadas, el tianguis cultural de Zamora dio cuenta de la capacidad comercial y de afluencia turística de la cual dispone el occidente del estado.


“Durante mucho tiempo estuvo muy olvidado la zona occidente de Michoacán y ahora por este gobierno incluyó al occidente de los agradecemos. Acabamos de tener el Tianguis de Occidente donde me dicen que estuvo genial el evento”, manifestó.
Thelma Aquique Arrieta, secretaria de turismo de Morelia celebró la coordinación estado y municipio para impulsar a Morelia como destino turístico durante la Semana Santa.
En este sentido, la Procesión del Silencio, las visitas a los templos del centro histórico y otras actividades son el sello de la “Ciudad de la Cabrera Rosa” a nivel nacional.


“Estamos confiados en que el destino de Morelia va a lograr romper las marcas del año pasado que fue un gran año. La procesión del silencio logra reunir a cada vez más personas”, explicó.
Cástor Estrada Robles, director del Instituto del Artesano Michoacano señaló el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos como el escaparate de artesanías más importante de todo el estado


Balnearios, listos
Los más de 100 balnearios con los que cuenta el estado de Michoacán también están listos para la Semana Santa. A pesar de la crisis de sequía, los recintos vacacionales cuentan con recurso para operar al 100 % de su capacidad.


La presidenta de la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (Amibalpa), Eva Tinoco Herrera manifestó que para los “días santos” se esperan afluencias que oscilan entre el 80 y el 100%.
Para la semana de pascua, se espera una ocupación de balnearios, playas, lagos y centros vacacionales de hasta un 80 %.










