Gerardo Bolaños Jiménez, dirigente del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES), demandó que a todos los trabajadores del sector educativo cuenten con estabilidad laboral, con sus contratos base, porque muchos de ellos carecen de prestaciones, esto es “algo muy grave dentro de la Educación Superior Descentralizada del país”, aseveró.
Indicó que ese sindicato cuenta con cerca de 17 mil trabadores a nivel nacional en 25 estados y busca, dentro de sus ejes fundamentales, garantizar que todas y todos los trabajadores del sector educativo en el país cuenten con estabilidad laboral, con sus contratos base.
Actualmente, el subsistema tiene a cinco de cada diez de los 70 mil trabajadores sin contrato base; siete de cada diez carecen de seguridad social, no se les paga aguinaldo, no se les otorgan vacaciones, no tienen acceso a jubilación, a pensión, “es algo muy grave dentro de la Educación Superior descentralizada en el país”.
En Michoacán ese sindicato, recientemente creado, tiene 970 agremiados, agregó Bolaños Jiménez quien aseguró que en las universidades Politécnica de Uruapan y la Tecnológica del Oriente de Michoacán no tienen, para algunos de sus trabajadores, esas prestaciones ni sus derechos garantizados.
Añadió que trabajarán en torno a tres ejes fundamentales, entre ellos la presentación de una demanda nacional por homologación que será interpuesta el próximo 23 de enero, a nivel federal, reclamando el derecho constitucional a la igualdad salarial.
Una segunda acción, dijo, es la organización nacional y para ello están presentando ya los comités ejecutivos seccionales y solicitarán al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla una mesa de diálogo para analizar las condiciones que privan en los organismos descentralizados en el estado.
Asimismo, convocan a un primer foro nacional sobre Educación Media Superior Descentralizada que se realizará el próximo 26 de enero, del cual surgirá un documento base que se entregará a los candidatos a la presidencia de la república. En el caso de Michoacán, Bolaños Jiménez puntualizó que, de las 17 universidades politécnicas, tecnológicas descentralizadas en la entidad, 14 se adhirieron al sindicato.