Luis Roberto Arias Reyes, Coordinador general de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas en Michoacán (CEAC), informó que en este 2024 la comisión a su cargo cuenta con un presupuesto de 565 millones de pesos, un incremento del 40 por ciento en relación al presupuesto asignado en el año anterior.
En entrevista con Gráfica Nacional, el titular de la CEAC comentó que este presupuesto permitirá al estado tener acercamientos con la federación para buscar apoyos al desarrollo de obras, lo que podría permitir al estado una bolsa aproximada de mil 500 millones de pesos.
“Agradecerle al Congreso del Estado y al señor Gobernador que ha puesto su visión en el tema hídrico y este año tenemos un incremento del 40% del presupuesto en relación al 2023 y empezaremos obra pública más o menos con 565 millones de pesos este año”, declaró.

Señaló que en el 2023 se logró un incremento presupuestal del 60 por ciento en comparación al año 2022, un presupuesto de 369 millones de pesos, y con gestiones ante la federación el año anterior se ejercieron 750 millones de pesos ejercidos en obra pública, 150 obras con prioridad al derecho humano al agua.
Agregó que entre las obras del año anterior se trabajó en 20 pozos de agua, 18 proyectos en tecnificación y ahorro del agua en cabeceras municipales y comunidades, equipamiento de pozos y redes de agua potable, así como tecnificación de pozos de riego en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), esto en más de 70 municipios.
Apuntó que el ahorro del consumo de agua, colaborar con los organismos operadores de agua en los municipios, pero además de educar en el sentido del ahorro del agua, son prioridades para la CEAC.

Roberto Arias enfatizó que para este año se inician las obras con el entubamiento de la planta de Atapaneo en el distrito de riego 020, con impacto a municipios como Tarímbaro, Indaparapeo, Álvaro Obregón, Charo, Zinapecuaro y Morelia, se espera terminarla en marzo.
“La agua tratada que se va directamente a los distritos de riego, tendremos más etapas junto con los módulos, queremos tecnificar todo el distrito de riego, más de 15 mil hectáreas”, dijo al señalar que el impacto es intercambiar el agua limpia con los módulos de riego que actualmente les llegan de la presa Cointzio, 30 millones de m³, obras que podrían ampliarse a otras zonas del estado.
Roberto Arias enfatizó que el incremento del presupuesto se ha visto reflejado en la colaboración con los presidentes municipales y distritos de riego ante la sequía que se prevé para este año, pero además para implementar el Plan de Riego que se divide en tres etapas.

“Una es la tecnificación del riego que es el número uno, donde el agua ya existe y la tenemos en las presas, si no tecnificamos imagínate toda el agua que estamos desperdiciando. El otro es arreglar el tema de la infraestructura de los municipios y la tercera es la gestión de las cuencas, empezar con el tema también ambiental”, dijo.
En cuanto a temas del Faeispum, Arias Reyes informó que el 30 por ciento del monto total asignado este año se destinarán a temas hídricos, más de 450 millones de pesos en total por un inicio, lo que representa que los municipios se podrían poner a la par con este tema.
Comentó que los municipios tienen la apertura de aportar a los proyectos hídricos en conjunto con el estado, lo que libera las demandas de los habitantes.

Enfatizó que el tema del agua es prioritario y debe reforzarse, sin embargo, debe haber un primer paso a través de las dependencias que trabajan el medio ambiente y a partir de ahí comenzar con los cuidados para que la población tenga garantizado el abasto de agua y sea de calidad.