Con el objetivo de rebasar los 10 mil visitantes, alcanzar una derrama económica por el orden de los 5 millones de pesos y darle un alcance nacional, la doceava edición de la Feria del Melón en Zicuirán, municipio de La Huacana, se llevará a cabo el próximo 20 de enero.

El diputado Reyes Galindo Pedraza, el alcalde Rubén de Jesús González Gómez y el Oficial Mayor del ayuntamiento de La Huacana, José Antonio Calderón Castro, a quienes la directora de Turismo Inclusivo Sustentable, Rosalva Oregel Cárdenas, les dio la bienvenida y auguró éxito para la Feria del Melón, ofrecieron una rueda de prensa en la que dieron a conocer los pormenores de ese evento que ejemplifica la productividad de la tierra caliente michoacana.

Reyes Galindo definió a la Feria del Melón como una fiesta que no solamente convoca a los habitantes de La Huacana y a los 80 ejidatarios asociados a la empresa melonera sino a toda la región de la tierra caliente y el estado, y ahora se pretende darle alcance nacional para lo cual se llevará a cabo una rueda de prensa, para darle difusión en todo el país, en la Cámara Baja del Congreso de la Unión con el apoyo del diputado federal Reginaldo Sandoval Flores.

Para este año, dijo, se espera superar lo conseguido en el 2023 de 10 mil visitantes y una derrama económica por alrededor de 5 millones de pesos, contra una inversión municipal de 800 mil pesos, “a todas luces, entonces, es conveniente celebrar esta fiesta”.


Indicó que el cultivo de melón genera, aproximadamente, mil 500 empleos directos y 2 mil indirectos. Son, subrayó, 500 hectáreas las que se siembran con melón.
A su vez, el alcalde Rubén de Jesús González Gómez mencionó que con la Feria del Melón se confirma que en tierra caliente “tenemos gente emprendedora y trabajadora” y agregó que cada vez se suman más productores al cultivo de ese fruto, el cual cuenta con las certificaciones de calidad e inocuidad que le abren las puertas del mercado internacional.

En este sentido, especificó que en cada hectárea se cosechan 40 toneladas de melón y detalló que del total de la producción el 40 por ciento se va a Estados Unidos, el 20 por ciento a Canadá , el 30 por ciento a Japón y el diez por ciento se comercializa en México.




Destacó que las condiciones de seguridad están garantizadas para los visitantes que acudan a esa fiesta, donde podrán degustar, de manera gratuita, la comida de esa región que se ofrecerá en el corredor gastronómico.
Lizbeth Botello Ríos, reina de la Feria del Melón, invitó a la ciudadanía de Michoacán y del país a que acuda a ese evento que mostrará toda la cultura, gastronomía y bellezas naturales de la tierra caliente.


Cabe mencionar que en el marco de la Feria, además del acto cívico y el desfile habrá un corredor gastronómico, eventos culturales, concurso de caballos bailadores, espectáculo de luces y pirotecnia y, para cerrar, un baile con Yonics, una banda de Sinaloa y dos grupos locales.





